Reunión con productores para prevenir el delito rural

La recientemente creada Fiscalía de Delitos Rurales, encabezada por el fiscal Oscar Cazenave, se reunió en Anguil con productores agropecuarios para coordinar acciones y fortalecer las políticas de seguridad en el campo. La implementación de tecnología es una de las claves para agilizar las investigaciones.

Este viernes, en la Biblioteca Popular de Anguil, se llevó a cabo una importante reunión entre productores rurales del departamento Capital, autoridades de la Fiscalía de Delitos Rurales y Conexos, representantes del Ministerio de Gobierno y Justicia y altos mandos de la Policía de La Pampa.

El objetivo central del encuentro fue fortalecer las políticas de seguridad y avanzar en estrategias conjuntas para la prevención y esclarecimiento de los delitos en el ámbito rural.

La convocatoria, que partió de un grupo de productores locales, se centró en la necesidad de instalar cámaras de seguridad como herramienta disuasiva y probatoria. El fiscal Oscar Cazenave, quien lideró la reunión, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la eficacia en la resolución de los hechos delictivos que afectan al sector.

“Tuvimos una reunión con productores rurales del departamento Capital, concretamente desde la Fiscalía de Delitos Rurales conjuntamente con autoridades del Ministerio de Gobierno y Justicia, en el marco de la profundización de políticas de seguridad”, explicó Cazenave.

El fiscal subrayó que se dialogó sobre “la implementación de cámaras de seguridad adquiridas por los propios productores y su importancia para la resolución de conflictos penales y, en particular, de delitos rurales”.

En este sentido, remarcó que la tecnología es una herramienta clave para acortar los tiempos y mejorar la eficacia de las investigaciones.

El encuentro contó con la presencia del jefe de Policía, Claudio Cano; el coordinador de Seguridad Rural, Héctor Muñoz; y, en representación del Ministerio de Seguridad y Justicia, Fernando Funes y Walter Schelegel, demostrando el compromiso interinstitucional con la problemática.

La creación de la Fiscalía de Delitos Rurales y Conexos fue impulsada en 2024 por el procurador del Ministerio Público de la Provincia, Dr. Mario Bongianino, como una respuesta institucional a la creciente complejidad y proliferación de este tipo de delitos. El objetivo es dar una respuesta más ágil y eficiente a la conflictividad que golpea al sector agropecuario, pilar fundamental de la economía pampeana.

Desde su puesta en marcha, la fiscalía temática promueve la coordinación entre el Ministerio Público Fiscal, la Agencia de Investigación Científica, productores, organizaciones rurales y autoridades policiales. Esta sinergia busca garantizar una respuesta integral y establecer directrices claras para la investigación, incluyendo la precisión en la ubicación de los hechos, la identificación de personas y animales, y el secuestro de elementos probatorios como vehículos y armas.

La competencia de esta nueva fiscalía abarca un amplio espectro de delitos, desde el hurto, robo agravado, usurpación de agua y daños, hasta infracciones a leyes nacionales especiales como la de conservación de fauna, residuos peligrosos y política ambiental nacional. El fin último es lograr una persecución penal eficaz que permita reducir la impunidad y fortalecer la seguridad en todas las zonas productivas de la provincia.