Rechazo al DNU de Milei en el Senado: Cómo votaron los pampeanos

En la sesión en el Senado, por mayoría se rechazó el DNU que envió el presidente Javier Milei.

Tras el rechazo en la Cámara de Senadores de la Nación, en una sesión que se dio tras fuertes tensiones entre el presidente Javier Milei y su vice Victorial Villarruel, el DNU del Gobierno continuará vigente hasta ser rechazado también en Diputados.

Por lo tanto queda esperar a que la Cámara de Diputados lo trate y, en caso de rechazarlo, entonces sí el DNU quedaría derogado.

En el recinto estuvieron presentes el peronista Daniel Bensusán (Unión por la Patria), el radical Daniel Kroneberger (UCR) y la macrista Victoria Huala (PRO) estuvieron presentes en el recinto.

El primero fue el único que votó con la mayoría que logró el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia. “Hoy, en el Senado, tratamos de proteger los derechos del pueblo pampeano y de cada uno de los argentinos y argentinas. Solicité que se envíe el presupuesto 2024 para poder discutir las políticas públicas nacionales, que le garanticen a las familias argentinas una mejor calidad de vida,” escribió Bensusán.

En su posteo, el senador de UxP dio algunos de los argumentos que lo llevaron al rechazo: “que puedas pagar las tarifas de luz, gas, agua, internet y teléfono; que puedas pagar el transporte público y que el acceso a los combustibles no sean una preocupación; y para proteger nuestros recursos naturales y que sigan siendo argentinos”.

Tanto Kroneberger como Huala votaron a favor de la vigencia del DNU 70/23. En los últimos días el propio radical había dejado trascender que estaba más en contra que a favor del decreto, pero finalmente no votó el rechazo, como sí lo hicieron sus pares de bancada Martín Lousteau (CABA) y Edith Terenzi (Chubut).

Fuentes ligadas al bloque del radicalismo en la Cámara Alta aseguraron que los motivos del pampeano para votar a favor del DNU fueron más una pelea interna que tuvo el día anterior con Lousteau, que el convencimiento sobre la conveniencia de sostener el decreto.