El desecho de envases vacíos de fitosanitarios, es un tema que preocupa a autoridades provinciales y municipales, que de a poco van sumándose a iniciativas para lograr una gestión responsable de los mismos.
Mientras en la Cámara de Diputados de la provincia se sigue debatiendo una nueva ley provincial de Agroquímicos, los municipios comienzan a delinear políticas que contribuyan al cuidado del ambiente.
Esta semana se brindó desde el Ministerio de la Producción una capacitación sobre Gestión Responsable de Envases de Fitoanitarios , y se invitó especialmente a productores, aplicadores y profesionales para que participen de esta charla vía Zoom.
Consultado el secretario de Gobierno de Parera Oscar Blanco, comentó a Zonal Noticias: «nos pusimos en contacto con Campo Limpio que es la entidad encargada de recepcionar los envases de fitosanitarios y darle una solución final».
«Nos ofrecieron la capacitación que se llevó adelante esta semana, fue interesante, concisa, muy dinámica, la mayoría de los que participaron fueron profesionales relacionados con el tema y algunos aplicadores», indicó.
«La presencia de los productores, no fue la que yo esperaba, fue muy pobre, tal vez consideraron que esta parte de la información corresponde a los profesionales o tal vez el horario no fue el adecuado o el hecho que la capacitación sea virtual, pero lo cierto es que fue baja la participación», se lamentó el funcionario municipal.
Blanco señaló que la capacitación giró en torno al manejo integral de envases de fitosanitarios, partiendo del triple lavado por parte de los aplicadores y productores, luego la propuesta de Campo Limpio no se almacene en los campos, puedan llegar a los CAT (Centros de Acopio Transitorios)
«El CAT más cercano que tenemos nosotros es el de Alta Italia y la responsabilidad y los costos de llevar los bidones hasta el CAT es del productor», explicó.
El funcionario destacó que «se gestionó una campaña itinerante, para que a mediados de octubre aproximadamente, Campo Limpio pueda mandar un camión a la zona de Parera, para lo cual nosotros deberemos fijar un lugar adonde se puedan recepcionar los bidones de los productores para su destino final».
«La idea es que el productor pueda clasificar los bidones, con el manejo correspondiente que se determinó en esa capacitación, y puedan ser llevados al Centro de Acopio en Alta Italia», explicó.
Blanco comentó que «con los productores que pude dialogar, están preocupados por esta situación y con una firme intención de ocuparse del tema, porque el acopio de estos envases en sus campos también representa un problema para ellos, asique están buscando una solución».
«Hoy entre lo que plantean los productores y la solución que propone Campo Limpio, que es llevar los bidones al CAT de Alta Italia, nos falta algo en el medio, de ahí la idea de buscar un predio para acopiarlos y que Campo Limpie llegue con esta campaña itinerante hasta Parera a recolectar los bidones vacíos», expresó.
«Estamos dando los primeros pasos de un tema al que tenemos que darle un tratamiento serio y donde todos los sectores debemos aportar un grano de arena para que esos bidones de fitosanitarios puedan tener un tratamiento integral y final, y no queden contaminando el suelo», concluyó el secretario de Gobierno de Parera.