Mientras se avanza con maquinaria propia y contratada en la recuperación de los caminos rurales, el municipio de Parera está próximo a concretar la compra de una retroexcavadora y pala con un crédito del Banco de La Pampa a tasa subsidiada, que ofrece el gobierno provincial a municipios y comisiones de fomento.
El intendente Diego Marcantonio dialogó con Zonal Noticias y aseguró que se está trabajando para que la mayoría de los caminos de la red terciaria, queden transitables. Aunque reconoció que aún quedan sectores complicados como los lotes 10 y 11.
“Lo importante es que ya todos los productores tienen ingresos a sus establecimientos y algunos ya pueden estar saliendo con camiones de carga», manifestó.
Crédito para maquinaria
Marcantonio se refirió también a la línea de créditos que lanzó hace un par de meses el gobierno provincial destinada a municipios y comisiones de fomento.
“Es la única forma que tenemos muchas de las comunas para poder acceder a una maquinaria vial de utilidad para la localidad”, indicó.
Marcantonio explicó que ya cuentan con la aprobación del Concejo Deliberante para la compra de una retroexcavadora y pala que erogará una inversión aproximada de 2.000.060 pesos, que el municipio hará frente con el crédito de 1.500.000 que le corresponde a Parera y con recursos propios.
«Son créditos a 10 años de plazo, el pago es a través de cuotas mensales que se descuentan directamente de la coparticipación con una tasa subsidiada del Banco de La Pampa que ronda el 12%», informó el jefe comunal.
Impacto en el municipio
Marcantonio se refirió al impacto social y laboral que está teniendo el fenómeno de la inundación en la localidad y la zona.
«El impacto más fuerte hoy ya lo pasamos: al estar un poco más estable el tiempo, se está cosechando algo, hay movimiento de camiones, lo cual no quiere decir que no siga repercutiendo la situación en el municipio», aclaró.
“Hay gente que habitualmente trabaja en el campo y aún está sin trabajo, sumado a que los rindes, si bien son buenos, no son los de otros años en cantidad», explicó.
«Vemos que el sector productivo no tiene una expansión en lo económico, y eso repercute porque todo ese dinero que hoy no ingresa, en los próximos meses se va a sentir”, aseguró Marcantonio.