20.000 hectáreas se sumaron a la emergencia y ya totalizan 1.300.000 las afectadas por el agua en La Pampa

Cerca de 20.000 hectáreas se sumaron a la Emergencia Agropecuaria y la problemática llegó a más de 1.300.000 hectáreas afectadas en toda la Provincia. El director de Agricultura Carlos Ferrero aseguró que «muchos de estos lotes fueron afectados por escurrimiento de agua que viene bajando».

El director de Agricultura Carlos Ferrero  encabezó la reunión de la Comisión Agropecuaria, donde se hizo una ampliación de los lotes afectados por el agua.

Se puso en emergencia la mitad del Departamento Quemú Quemú, el Departamento Catriló en su totalidad y un par de lotes en el Departamento Capital, informó esta mañana el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, junto al director de Agricultura, Carlos Ferrero.

“Si bien en estas zonas que se ampliaron, las precipitaciones no han sido tan grandes como la que tuvimos en la emergencia anterior, muchos de estos lotes han sido afectados por escurrimientos, por aguas que vienen bajando desde la emergencia generada con anterioridad”, explicó Benini.

Además, el funcionario remarcó que las lluvias caídas en las últimas horas complican aún más las cosas en el noreste provincial. “Tenemos de la zona productiva más del 25 % de productores afectados y con un nivel de afectación muy grande», aseguró.

«En principio hay que entender, no solamente a los que no puede sacar su producción, sino a los que no les ha quedado nada, porque están con su superficie afectada en un 80 o 100%, lo cual es un desastre”, amplió.


1.300.000 hectáreas afectadas

Por su parte, Ferrero informó que hay casi 1.300.000 hectáreas afectadas, pero la superficie con agua efectiva anda alrededor de las 500.000 hectáreas.

“Lo que varía mucho es la superficie anegada que venía bajando, hasta que se produjeron las últimas precipitaciones y aumentó el triple de lo que teníamos, debido a que las napas están muy superficial y cualquier lluvia enseguida reflota el problema”, contó.


Asistencia

Con respecto a las ayudas para los productores, el director de Agricultura comunicó que el pasado lunes fue homologado el último decreto que se realizó, lo cual habilitará a los productores a tener algunos beneficios en la entidad bancaria, amparados por la Ley Nacional.

Por otro lado, el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, estableció una línea crediticia de emergencia con la tasa más baja del mercado, con el objetivo de resolver otras cuestiones, fuera del financiamiento previsto por la Ley de Emergencia Nacional.