Zanoli y una nueva Ley de Agroquímicos: “Hay que darle un tratamiento profundo y no sacarla en forma apresurada”

El diputado provincial del FreJuPa Oscar Zanoli se refirió a la Ley  de Agroquímicos que comenzará a tratarse la semana próxima a partir de la convocatoria a sesiones extraordinarias que realizó el gobernador Sergio Ziliotto.

En diálogo con Zonal Noticias destacó “creo que es un tema que hay que ponerlo en debate, hay que hacer asambleas populares, donde toda la población intervenga, y donde los comerciantes y aplicadores puedan dar su versión”.

“Lo central pasa por las buenas prácticas, sabemos que nos falta mejorar en eso”, remarcó.

“No tengo conocimiento del proyecto que se va a presentar en la Cámara, pero no tengo dudas que va a demandar un profundo debate porque es un tema fundamental para la salud y para el ambiente”, expresó.

“Creo que vamos a tener que trabajarla mucho, sería un error apresurarse a sacar la ley sin un estudio previo serio”, remarcó el diputado luiggense.

“Cuando uno habla de agroquímicos están los de uso y venta libre, los que venden los profesionales donde el profesional es el que certifica y los que están restringidos, entonces no es lo mismo”, expresó el exintendente luiggense.

“Incluso los agroquímicos de venta libre, de uso familiar, a veces terminan siendo más tóxicos que los que se utilizan en los cultivos agropecuarios, en especial los mata moscas y mosquitos, porque uno no tiene conciencia de lo que está aplicando en sus viviendas”.

Sobre la ley de agroquímicos para La Pampa, el gobernador había manifestado al convocar a las extraordinarias que «el abordaje responsable del uso de agroquímicos para la producción agropecuaria es un avance imprescindible en la conciencia ambiental y, como Estado, somos los primeros responsables del cambio en estas prácticas que, cuando no son sustentables, resultan peligrosas y anacrónicas».

 Prohibición de comercialización

Recordemos que desde este miércoles está prohibida la comercialización de fitosanitarios en la provincia de La Pampa.

La prohibición de comercialización se implementó a través de una disposición de la Subsecretaria de Ambiente y lleva la firma de su titular, Fabián Titarelli, quien rechazó el pedido de prórroga formulado por la Fundación Campo Limpio para cumplir con los requerimientos que impone la Ley en relación a los depósitos en los que deberían acopiarse los envases después de ser utilizados.

La medida se adoptó por el incumplimiento por parte de la Fundación Campo Limpio de los requerimientos establecidos en la Ley Nacional N° 27.279, en la que se determina la construcción de los Centros de Acopios Transitorio de los envases y el sistema de trazabilidad de los bidones. 

En procura de arbitrar los medios necesarios para preservar la salud de los pampeanos y la tutela del ambiente, el Gobierno Provincial dispuso prohibir la comercialización de todo tipo de agroquímicos hasta que estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la Ley.