Tras la condena del STJ, se define el futuro político del ministro Tierno

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la condena a dos años de prisión en suspenso del ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno. Este jueves, Verna lo mandó a llamar a su despacho a una reunión a las 8 de la mañana.

El ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno, tiene las horas contadas como funcionario provincial. El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, la Sala B integrada por los jueces Fabricio Lossi y José Sappa, ratificó este miércoles la condena a dos años de prisión y cuatro de inhabilitación por el delito de abuso de autoridad.

Este jueves, el gobernador Carlos Verna lo convocó a una reunión de urgencia a su despacho, a las 8.

Al finalizar el encuentro, del cual participaron otros ministros del gabinete provincial, Tierno se fue sin decir casi nada. «Sigo trabajando», fue lo único que dijo ante los medios que lo esperaban afuera del despacho del gobernador.

Él no quiere renunciar e intenta resistir o negociar un cargo o una candidatura importante, inclusive para su esposa, la diputada provincial Sandra Fonseca. Se juega a torcerle el brazo a Verna por las eventuales implicancias electorales que tendría una ruptura. Amaga con cierto caudal de voto cautivo que mantiene con sus posturas de mano dura.


Condena

Este miércoles, el STJ se expidió sobre la apelación presentada por el actual ministro de Seguridad a la condena por abuso de autoridad durante su paso de 87 días por la Municipalidad de Santa Rosa. El funcionario provincial fue condenado en 2016. Después, el Tribunal de Impugnación Penal ratificó esa condena en junio del año pasado.

El TIP ratificó la condena a dos años de prisión en suspenso y cuatro años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, pero el fallo aún no está firme y por eso Tierno sigue ejerciendo como ministro.

Tierno aún le queda la posibilidad de presentar un recurso de amparo en la Corte Suprema de Justicia. En Casa de Gobierno esperan una notificación oficial para definir la suerte que correrá el ministro. 

 Los ministros, frente al planteo de la prescripción de la acción penal de Tierno, se remitieron al segundo párrafo del artículo 67 del Código Penal que establece que “la prescripción también se suspende en los casos de los delitos cometidos en ejercicio de la función pública, para todos los que hubieren participado, mientras cualquiera de ellos se encuentre desempeñando un cargo público”.

“La condición de funcionario público del imputado, que desde el inicio de este proceso y en la actualidad se encuentra desempeñando, sumado a que el presunto delito ha sido cometido en ejercicio de la función, impone considerar suspendida la prescripción de la acción en la presente causa”, agregó el tribunal, y enumeró otros casos similares resueltos por la Sala, aunque con distinta composición.


Impacto político

Como se informó la semana pasada, la decisión del STJ tendrá impacto político. Una declaración periodística de Tierno dio pistas de la resolución judicial.

 “Si ellos pensaron que con este fallo me sacaban de circulación, y se frotan las manos con que son grandes poderosos, vamos a ver si aún yo, inhabilitado por ellos, no me presento ante el pueblo pampeano y los inhabilito a ellos”, anticipó en declaraciones a una radio en Pico.

En forma paralela, Tierno arremetió contra el gobernador Carlos Verna, a quien amenazó con romper la unidad del PJ si no se distancia del sector interno que lidera el exgobernador Rubén Marín en el PJ, a quien responsabiliza en parte de su “destitución”. Advirtió que se presentará como candidato a gobernador en 2019 si eso no sucede.

La bravuconada de Tierno sorprendió porque Verna lo ha sostenido en el cargo a pesar de la ratificación de su condena y de los pedidos de renuncia que arreciaron sobre el ministro hace dos años, cuando un policía asesinó a un cazador de liebres con un disparo en la cabeza después de que él instara a los efectivos a disparar “a la cabina” luego de un primer tiro de advertencia al aire.

El gobernador no replicó públicamente esas declaraciones. Una nueva confirmación de la sentencia no lo obliga a pedir la renuncia de Tierno. La inhabilitación opera recién cuando la sentencia quede firme y el actual ministro puede acudir a la Corte Suprema. Sin embargo, debilitaría políticamente la figura del actual ministro.


Intendencia

Tierno tuvo que dejar la comuna por una intervención decidida por el exgobernador Oscar Jorge y respaldada por la Legislatura provincial, luego de masivas manifestaciones de repudio de los vecinos a las políticas de mano dura impuestas desde la comuna en esa etapa. El delito cometido durante la fugaz gestión ocurrió a partir de que puso en vigencia un presupuesto municipal y una tarifaria por resolución, pasando por encima de las facultades del Concejo Deliberante.

Tierno fue intendente de Santa Rosa a partir del 10 de diciembre de 2007. Fueron 87 días hasta que el Poder Ejecutivo provincial, con el respaldo de la Cámara de Diputados, decidió ponerle fin a su escandalosa gestión e intervenir el municipio santarroseño.

La denuncia en su contra por abuso de autoridad la presentaron concejales del FrePam, la oposición en ese momento, porque el ahora ministro aprobó un presupuesto y una tarifaria por resolución, es decir, sin pasar por el Concejo Deliberante como exigen las leyes vigentes.

                                                                                                                                                                      Fuente El Diario