El intendente de Alta Italia Hernán Gaggioli brindó su discurso inaugural en el inicio de las sesiones ordinarias 2024. Enumeró las obras que se ejecutaron en los primeros cuatro años de gestión, y destacó el complejo contexto en el que inicia su segundo mandato de gobierno.
El jefe comunal contó que este 4 de marzo «se cumplieron cuatro años de haber asumido junto a mi equipo, la responsabilidad de ser Intendente de Alta Italia».
En sus primeros párrafos, Gaggioli destacó que «la situación general del país ha empeorado notablemente en estos últimos», atravesada por «la alta inflación e indicadores de pobreza e indigencia que muestran números alarmantes».
En este contexto nacional preocupante, el intendente destacó que a pesar de estos indicadores, «nuestro municipio en estos cuatro años de gestión, lleva un presupuesto equilibrado, hoy sin déficit y sin deuda consolidada,y un gobierno que trabaja en promover la igualdad de oportunidades y la generación de
condiciones para que cada vecino de Alta Italia pueda explotar su potencial, en la actividad de la que se trate».
Y continuó «Iniciamos un año que se presenta difícil, y tratamos de prepararnos para enfrentarlo de la mejor manera posible, llevando tranquilidad a la comunidad de que nuestro municipio está ordenado y estable financieramente».
En materia de obras públicas se refirió a la ambiciosa obra de cloacas y destacó: » Luego de lograr la licitación junto al Gobierno Provincial y sabiendo el contexto económico por el cual atraviesa la argentina, hoy estamos más cerca de concretarla».
El mandatario municipal se refirió también a la obra de agua potable y remarcó: «gracias a las gestiones realizadas ante el APA, se llevó a cabo en dos etapas la Renovación total de la Red de Agua Potable en Alta Italia y en Ojeda».
También enumeró a la repavimentación del acceso intendente Sebastián Sola” y la concreción del tendido troncal de fibra óptica que se dividió en dos etapas: La primera etapa fue el tendido troncal de fibra óptica de 12 kilómetros que parte desde Ojeda y llega hasta Alta Italia. La segunda etapa está en proceso de gestión en conjunto con la Cooperativa de Agua Potable y contempla el tendido de la red domiciliaria donde los restadores del servicio hacen la distribución de la última milla para conectar a cada cliente.
Iluminación eficiente
Enumeró el mejoramiento del alubrado público a partir de la adhesión al Plan Provincial de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente que permitió el recambio del %100 de las luminarias de Ojeda y un recambio del 60% en
Alta Italia.
«LLevamos a cabo la obra de iluminación en el Paseo Norberto Lasagno y los terrenos del ferrocarril donde colocamos 8 columnas con 24 luces LED-2, agregó.
También se refirió a la gestión de un monto de $9.986.346 destinado a la iluminación de una nuevo sector en el polideportivo que cuenta con cancha de beach voley, cancha de fútbol y hockey «en el cual nos encontramos trabajando».
«Cabe destacar que el gobierno depositó los fondos del proyecto en febrero de 2024 y el municipio tuvo que hacer un aporte de $7.500.000 para la concreción del proyecto debido a las actualizaciones de presupuesto por inflación», indicó.
Otras obras
Gaggioli mencionó también las obras que se están realizando en la actualidad como la renovación del polideportivo, «que se convirtió en un punto de encuentro recurrente para nuestros residentes».
El jefe comunal mencionó la construcción de un moderno anfiteatro, dotado de prestaciones significativas.

«La remodelación de nuestro polideportivo no solo fortalece su condición como un centro deportivo integral, sino que también amplía su alcance como un espacio inclusivo y enriquecedor que abarca tanto las actividades físicas como las expresiones culturales», destacó.
Mencionó la construcción de parrillas con mesas, una nueva cancha de beach voley, fútbol y hockey, y el reacondimionamiento de la proveeduría. entre otras refacciones.
En relación a la red terciaria expresó que en estos cuatro años se logró el mantenimiento de 500 km de caminos por año y obras de alteo para «facilitar el desarrollo de la economía agropecuaria».
Viviendas
En materia de viviendas detalló que «durante esta gestión entregamos 12 y concretamos 20 nuevas viviendas, próximas a entregar».
Destacó el trabajo sostenido en el plano cultural y desacó la obra de la Casa de la Cultura, «un proyecto que
contempla las necesidades de nuestros vecinos basado en dos etapas. En la primera etapa recientemente inaugurada, está destinada a un hall de exhibición para diferentes expresiones artísticas y culturales, sala de trabajo para distintos talleres, baños y cocina».
«En la segunda etapa proyectada a futuro, se construirá un cine teatro, destinado a diversos eventos culturales, musicales y académicos, con la comodidad necesaria para el desarrollo de las actividades», señaló.

Inversiones productivas
Dentro de las inversiones productivas mencionó la adquisición de un terreno de 2 hectáreas ubicado al este de la localidad, el mismo va a estar dividido en 50 lotes destinados a la construcción de viviendas sociales.
También informó la compra de un terreno de 2 hectáreas ubicado al oeste de la localidad destinado a la
ampliación de la zona agro-industrial.

En otro predio de 5 hectáreas se alojará la planta de tratamiendo de afluentes cloacales al sur de la localidad.
Gaggioli también enumeró las nuevas unidades y las reparaciones que se llevaron adelante en el parque automotor.
«Seguiremos gestionando»
Por último destacó: «Pese a las restricciones en las que encontraremos en materia de recursos para la
obra pública, seguiremos trabajando en la construcción de una localidad más igualitaria en términos de infraestructura urbana».
«Seguiremos, trabajando en viviendas, asfalto, cordón cuneta y luminarias con tecnología LED», agregó.
«Probablemente tendremos que hacerlo a un ritmo más lento que el que quisiéramos, pero no vamos a abandonar ni las gestiones en materia de obra pública ni la construcción de esa localidad que ofrezca las mismas condiciones para todos. Llevará más tiempo, pero llegaremos», concluyó en su discurso inaugural.