El último estudio de la consultora Zuban-Córdoba, cerrado en julio de 2025, revela un giro significativo en el humor social argentino: el rechazo a Javier Milei y su espacio político, La Libertad Avanza, ha superado la barrera del 50%, alcanzando el 53,6%. Este fenómeno, bautizado como “antimileísmo”, se consolida como el nuevo dato saliente de la política nacional.
Caída del apoyo libertario
- Desde enero, la identificación con los libertarios cayó 4,3 puntos, pasando del 32,4% al 28,1%.
- En mayo de 2024, el apoyo era del 42,3%, lo que marca una pérdida de casi 14 puntos en poco más de un año.
- En paralelo, el rechazo a Milei creció 7,1 puntos desde enero, cuando se ubicaba en 46,5%.
Polarización persistente: kirchnerismo y antikirchnerismo
La detención de Cristina Fernández de Kirchner en junio provocó un repunte en la identificación con el kirchnerismo, que subió del 27,9% en enero al 34,3% en julio. En contraste:
- El antikirchnerismo, que en mayo de 2024 era del 53,1%, bajó a 52,6% en enero y cayó aún más en julio, hasta el 45,2%.
- La polarización sigue vigente, aunque con movimientos que reflejan una recomposición parcial del espacio kirchnerista.
Peronismo vs. antiperonismo: una disputa pareja
- El 39,7% de los encuestados se define como peronista, mientras que el 38,7% se declara antiperonista.
- El apoyo al PJ cayó en enero (35,7%) pero se recuperó desde entonces.
- El rechazo al peronismo se mantiene estable, con leves variaciones.
Evaluación de la gestión Milei: más castigo que premio
- El 52,8% de los consultados planea castigar al gobierno de Milei en las próximas elecciones.
- Solo el 38,3% expresa intención de premiar su gestión.
- Entre quienes votaron a Milei en el balotaje, un 16,6% también quiere castigarlo.
- En cambio, apenas un 2,2% de los votantes de Sergio Massa considera apoyar al oficialismo.
Motivos del rechazo y del apoyo
Entre quienes rechazan al gobierno:
- El 50% critica la “destrucción del Estado y las políticas públicas” y la “crueldad” en la gestión.
- El 13,1% rechaza el alineamiento con Israel y Donald Trump.
Entre los que apoyan a Milei:
- El 23,6% destaca el control de la inflación.
- El 19,7% valora la honestidad y transparencia.
Percepción social sobre Milei
- El 55,4% considera que Milei representa un riesgo para la sociedad.
- El 37,8% aún lo ve como símbolo de cambio.
La política argentina se encuentra en plena reconfiguración. El crecimiento del antimileísmo, la recuperación parcial del kirchnerismo y el equilibrio entre peronistas y antiperonistas dibujan un escenario complejo, donde las lealtades se redefinen y el electorado se muestra cada vez más crítico con el oficialismo.