
En el Comité Capital, los principales referentes de la UCR se reunieron con miras a las elecciones internas del próximo 17 de febrero.
El encuentro contó con la organización de un grupo de radicales de larga trayectoria como Roberto Paz, Cristina Requejo, Silvia Crochetti, Leopoldo “Poli” Bonaveri, Román Molín y Félix “Chacho” Villatoro, entre otros.
Fueron invitados el precandidato a la Gobernación por el radicalismo, Daniel Kroneberger, y el candidato a vice Luis Evangelista.
Allí, Daniel Kroneberger explicó cómo se va desarrollando la campaña con miras a las elecciones del 17 de Febrero.
“Estamos recorriendo cada una de las localidades de nuestra provincia, charlando con los candidatos a intendentes del radicalismo, las autoridades partidarias, los jóvenes de nuestro centenario partido, y vecinos de los pueblos que visitamos”, manifestó.
“Estamos dispuestos a planificar una gestión provincial con una visión estratégica, dinámica, moderna y creativa. Se les debe ofrecer un amplio campo de oportunidades a aquellos que tengan ganas de crear, hacer y crecer», destacó.
«A su vez el dialogo y el consenso deben ser las herramientas necesarias de este gobierno. Vamos a dialogar con todos los sectores que prioricen los intereses de La Pampa, por sobre otros intereses o especulaciones. Vamos a dialogar y consensuar con todos los que levanten esas banderas, sin distinción de partidos políticos”, resaltó Kroneberger.
“A nuestra provincia lo que le hace falta es que nos hagamos cargo del futuro, dejando de lado confrontaciones estériles y trabajando en políticas públicas a largo plazo en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, expresó el precandidato a gobernador por la UCR.
El candidato a primer diputado provincial, Francisco Torroba, explicó que se trató de una convocatoria de “un grupo de amigos de larga trayectoria en el radicalismo”, entre los que mencionó a Roberto Paz, Cristina Requejo, Silvia Crochetti, Leopoldo “Poli” Bonaveri, Román Molín y Félix “Chacho” Villatoro».
La idea fue “compartir las experiencias y vivencias de lo que llaman ‘segunda generación de la democracia’, además de intercambiar inquietudes y propuestas con quienes hoy representan al partido en sus distintos órganos”.
Se trata de “aquellos jóvenes radicales pampeanos que militaron con pasión y compromiso en el retorno de la democracia a la Argentina de la mano de Raúl Alfonsín”.
Para Torroba son “aquéllos que construyeron la militancia y el compromiso en el retorno a la democracia”.
Roberto Paz, uno de los organizadores, afirmó que «lo que el radicalismo tiene hoy es gracias a la gente que levantó ladrillo a ladrillo nuestros ideales».