Los diputados Luján y Zanoli presentaron un proyecto de Ley de promoción de la producción agroecológica

Los diputados Valeria Luján y Oscar Zanoli presentaron hoy un proyecto de Ley que tiene por objetivo promover el desarrollo de sistemas de producción agroecológica en la provincia.

La iniciativa apunta a impulsar  actividades, prácticas, procesos de producción, comercialización y consumos de alimentos saludables producidos con sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural; teniendo en consideración el ordenamiento productivo de cada región y el cuidado de los recursos naturales.

En el proyecto de ley, los legisladores explicaron que “se entiende por producción agroecológica al conjunto de prácticas basadas en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas y/o agrícolas-ganaderos sustentables con tecnologías apropiadas, respetando la diversidad natural y social de los ecosistemas locales, la diversificación de los cultivos y la revalorización de prácticas tradicionales y ancestrales, sin la utilización de insumos de síntesis química, que permitan una alimentación segura y saludable”.

Se incluye, por lo tanto, dentro de esta definición a la agricultura orgánica, biodinámica, permacultura.

Entre los fundamentos de este proyecto de ley, destacaron que «intenta constituir una política pública que promociona la reconversión productiva de las áreas periurbanas de Municipios y Comunas, considerando los aspectos ambientales, sociales y económicos de los procesos productivos».

Se busca posibilitar a la población el acceso a alimentos saludables, libres de contaminantes y producidos por pequeños y medianos productores de toda la provincia con la promoción agroecológica y los circuitos cortos de comercialización.

Sumado a ello se da respuesta a un modelo productivo que es cuestionado por la sociedad, por intoxicaciones con agroquímicos, preocupación por el deterioro del suelo debido al manejo realizado; falta de soluciones al problema de plagas y enfermedades; imposibilidad de fijar precios de su propia producción debido a la dinámica de los mercados concentradores; la aparición de alternativas de comercialización: mercados y ferias con productos diferenciados como los “agroecológicos” o “libres de químicos” entre otros, que exigen cambios en el administración productiva y normativas municipales o provinciales que limitan el uso de agroquímicos.

El proyecto busca proveer a los productores agroecológicos de herramientas que contribuyan a mejorar las formas de producción, ya sea desde el acompañamiento técnico y/o el financiamiento de bienes e insumos; promover el conocimiento de las prácticas agroecológicas en distintos niveles y formas.

Detallaron que este tipo de producción tiene principios elementales que deben respetarse como son:

  • El mantenimiento del suelo cubierto para su conservación y del agua mediante prácticas de laboreo variadas y adaptadas al lugar como labranza tradicional, vertical, siembras al voleo, siembras directas, cobertura vegetal seca, cultivos de cubierta verdes de invierno y de verano, curvas de nivel, etc.
  • Suministro regular de materia orgánica mediante el uso de compostaje, estercoleros, cenizas, lombricompuestos y biofertilizantes, ganadería en pie.
  • Reciclaje de nutrientes mediante rotaciones de cultivos, asociaciones de plantas, cultivos en franjas, agroforestería, cultivos intercalados basados en leguminosas y otras producciones planificadas, muchas de ellas en asociación con prácticas ganaderas sistematizadas;
  • Prevención y control natural de plagas y enfermedades mediante el uso de biopreparados, tramperos, plantas repelentes y atrayentes, así como la diversificación, introducción y conservación de los enemigos naturales y todos aquellos productos habilitados en el Registro de productos agroecológicos.
  • Uso múltiple y sustentable del paisaje y la biodiversidad; 6)Producción, selección y conservación de materiales genéticos locales, regionales y nacionales de semillas, plantines y animales.

El proyecto de ley propone la creación del  Consejo de la Producción Agroecológica en el ámbito del Ministerio de la Producción. El mismo actuará como un Órgano de concertación provincial, asesoría y consulta en materia de producción agroecológica, y sobre las políticas, programas, acciones y normas para el fomento y promoción de dicha actividad.

Además propone la creación del Registro de Productores Agroecológicos en el ámbito del Ministerio de la Producción de La Provincia de la Pampa a través del área que considere pertinente; con el objeto de disponer de datos actualizados sobre cantidad, distribución espacial, rubros, potencial productivo, etc; que proporcionan elementos para la adecuación de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de los sistemas de producción agroecológica.

Los productores agroecológicos inscriptos en el Registro podrán solicitar a la Autoridad de Aplicación el otorgamiento de créditos para las actividades productivas dentro del sistema de producción agroecológica. Dichos productores gozan de especial atención y prioridad en las políticas de crédito y programas de producción de alimentos.

La Autoridad de Aplicación de la presente Ley será el Ministerio de la Producción de la Provincia.