Los activos financieros argentinos registraron movimientos selectivos este viernes, en medio del ajuste general del mercado impulsado por la reciente liberalización cambiaria implementada por el Gobierno de Javier Milei. La medida ha modificado las expectativas de los inversores y muestra una tendencia de revalorización de la moneda nacional.
El dólar mayorista descendió $4,50 (0,4%) y cerró a $1.169,50 para la venta. Desde la flexibilización del control de cambios, acumula un avance de $91,5 (8,5%) respecto de los $1.078 del pasado 11 de abril.
Por su parte, el dólar blue cayó $15 (1,2%) y finalizó a $1.210, con una brecha mínima de 3,5% respecto del oficial. Desde el levantamiento del “cepo” para la compra individual en bancos, el billete marginal acumula una baja de $165 (12%).
En el mercado financiero, los dólares bursátiles también registraron leves descensos. El contado con liquidación (CCL) cerró en $1.196,11, mientras que el dólar MEP se ubicó en $1.180,21.
Las expectativas de los inversores también se ven influenciadas por el respaldo financiero conseguido a través de un préstamo del FMI, el incremento en las liquidaciones de exportaciones y el descenso progresivo de la inflación.
Reservas y actividad del BCRA
Por octava jornada consecutiva, el Banco Central (BCRA) no intervino en el mercado de cambios, donde se operaron USD 683,7 millones en el segmento de contado. Las reservas internacionales aumentaron USD 89 millones, alcanzando los USD 39.165 millones, el nivel más alto desde febrero de 2023.
Analistas financieros coinciden en que el país atraviesa un proceso de reconfiguración en el tipo de cambio, con un ajuste que permitirá definir la estabilidad futura del valor del peso.
Movimientos bursátiles
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocedió un 0,3%, cerrando en 2.225.243 puntos, luego de una sesión con negocios selectivos. En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq impulsó los mercados, con un alza del 1,7%, liderado por Tesla, cuyas acciones treparon un 9,8% tras cambios regulatorios en EE.UU.
Por otro lado, el Gobierno confirmó la privatización total de ENARSA, lo que incluye la venta de activos en Transener, principal transportadora de electricidad del país. Sus acciones bajaron 1,3% tras el anuncio.
Mientras el mercado sigue ajustando expectativas ante el nuevo escenario económico, los inversores continúan observando las próximas decisiones del Gobierno para definir su estrategia en un contexto de volatilidad