El plan urgente que diseñan Batakis y Lammens

En una Argentina bimonetaria, la falta de divisas es un drama. Junto con la inflación es el desafío económico y político más grande de la ministra Silvina Batakis.

La ministra de Economía ofreció un informe sombrío sobre los próximos dos meses, pero también habló de las medidas en las que trabaja para conseguir dólares, algunas de las cuales prepara en sociedad con el ministro de Turismo Matías Lammens y con Miguel Pesce del Banco Central.

Lo dijo en el encuentro matutino, tal como lo había planteado el lunes y martes ante un grupos de gobernadores. «Quedan $ 10.000 millones para emitir del monto que permitió el Fondo Monetario Internacional», remarcó Batakis sobre la mayor dificultad que enfrentará en lo que queda del invierno.

En ese marco de crisis el ministro coordinador le dio la bienvenida y subrayó su valentía al aceptar el cargo «en un contexto muy difícil». También valoró que al recibir el llamado del presidente Alberto Fernández, la ex secretaria de Provincias «no dudó un minuto en responder que sí, como corresponde en estas situaciones complicadas».

El otro mensaje

Por su parte el presidente Alberto Fernández en el acto de Avellaneda, donde entregó el crédito 60000 para construcción de viviendas el Gobierno, buscó transmitir optimismo y esperanza.

«Para los que están preocupados, sepan que ni la obra pública ni las viviendas se van a paralizar. Vamos a seguir construyendo las casas, los caminos, las cloacas y las obras hídricas que necesita la Argentina» advirtió Fernández junto a los ministros de Obras Públicas Gabriel Katopodis y de Hábitat y Vivienda Jorge Ferraresi. Incluso en forma sutil mandó un mensaje al Presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, por sus recientes declaraciones en contra de los derechos que pregonaba Eva Perón.

El juez había dicho que no puede haber un derecho detrás de cada necesidad. El Presidente repitió que «más allá de lo que piensan algunos, donde hay una necesidad hay un derecho. Eso nos lo enseñó Evita y lo vamos a seguir haciendo». No fue casual. Oportunamente ya había salido al cruce de Rosenkrantz y volvió a hacerlo un día después de pedir la reforma del supremo tribunal, en coincidencia con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

También el gobernador Axel Kicillof mandó mensajes desde Florencio Varela. En un acto apuntó a la oposición, les pidió «coherencia», «respeto» y «responsabilidad». «¿Cómo dicen que van a hacer lo que no hicieron antes», reprochó el ex ministro de Economía que volvió a responsabilizar a Juntos por el Cambio por el actual descalabro en las cuentas y por el endeudamiento.