El Ministerio de Economía concretó este miércoles una colocación extraordinaria de $4,7 billones en títulos de deuda en moneda local de corto plazo, con el objetivo de absorber el excedente de pesos que había quedado en circulación tras el desarme de las Letras Fiscales (LeFi), instrumento que el Banco Central utilizaba para regular la liquidez del sistema.
La operación, que incluyó Letras Capitalizables del Tesoro (Lecap) y Bonos Capitalizables (Boncap), se realizó fuera del calendario habitual de licitaciones y forma parte de una estrategia más amplia para contener la presión sobre el tipo de cambio y sostener el proceso de desinflación.
Contexto: exceso de pesos y presión sobre el dólar
Tras el desarme de las LeFi, se estima que unos 10 billones de pesos quedaron disponibles en el mercado, generando una caída en las tasas de interés de instrumentos en pesos y aumentando la demanda de dólares. Para contrarrestar esta dinámica, el Gobierno activó una batería de medidas que incluyó:
- Operaciones de pases pasivos del BCRA
- Intervención en el mercado de dólar futuro
- Emisión de Lecaps y Boncaps para absorber liquidez
Detalle de la colocación
La Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, informó que la licitación adjudicó títulos por un total de $4,7 billones, distribuidos principalmente en:
Instrumento | Vencimiento | Monto adjudicado |
---|---|---|
Lecap | 31 de julio | $1,5 billones |
Lecap | 15 de agosto | $816.000 millones |
Lecap | 29 de agosto | $865.000 millones |
Lecap | 30 de septiembre | $776.000 millones |
Las tasas de interés convalidadas fueron significativamente superiores a la inflación, con una tasa efectiva mensual de 3,31% para la Lecap más corta, el doble del ritmo inflacionario registrado en junio. La tasa más baja adjudicada fue de 2,9% mensual, también por encima del IPC esperado para los próximos meses.
Declaraciones oficiales
El director del Banco Central, Federico Furiase, destacó que “el Tesoro absorbe $4,7 billones en la licitación de Lecaps/Boncaps en el marco del desarme de las LeFi, eliminando el excedente de pesos y extendiendo el perfil de vencimientos”.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la licitación respondió a una necesidad del mercado: “Los bancos, temerosos de perder liquidez diaria, no canjearon las LeFi por Lecaps como se esperaba. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, se generó una baja de la tasa corta, lo que llevó al BCRA a absorber liquidez excedente”.
Caputo agregó que “la absorción vía licitación del Tesoro es una mejor opción, porque esos pesos van a títulos con vencimiento en 2020. Mientras tanto, el BCRA absorbió $5 billones en los últimos tres días hábiles, reafirmando que la prioridad es que no sobren pesos para consolidar el proceso de desinflación”.