Lucía Cavallaro: «El aumento exponencial de casos que tiene La Pampa implicará en 15 días una demanda exponencial de camas»

La presidenta de la Sociedad Argentina de Virología, la Bioquímica y viróloga, profesora Lucía Cavallaro brindará este viernes una disertación de manera virtual a través de Zoom denominada « Segunda ola de Covid19 en Argentina y La Pampa, mitigación y control«.

La actividad es organizada por el Centro Pampeano de Estudios Sociales y Políticos (CPESP)

Previo a esta charla la especialista dialogó con Zonal Noticias y la 102.5, y explicó que «en lugares que no son tan densamente poblados y que reúnen muchas condiciones para que esta pandemia no asuma estas características (como La Pampa), nos está demostrando que muchos individuos igualmente se infectan«.

«Tenemos que asumir que la pandemia cambió, estamos en una sitaución distinta a la del año pasado y el negacionismo no sirve para enfrentar el virus. Lo importante es transmitir las herramientas que tenemos para evitar infectarnos», explicó la especialista.

La bioquímica especializada en virología y profesora de la UBA, nacida en Ingeniero Luiggi indicó que «lo que hay que hacer es una restricción a la movilidad, la gente tiene que conocer cuáles son las acciones o las conductas que implican un riesgo».

«La Pampa realmente está en una situación complicada, tiene una curva de aumento de casos exponencial que se puede ver en la publicación diaria del Ministerio de Salud de la provincia».

«Hay que entender que ese aumento exponencial de casos, en 15 días se traduce en una demanda exponencial de camas de terapia intensiva«, indicó.

La viróloga expresó que cada persona que ingresa a una terapia intensiva tiene un promedio de estadía de tres semanas, por eso «no hay manera de desagotar el sistema, porque más allá que se inauguren algunas nuevas camas de terapia intensiva, con este número de casos no hay manera de aliviar el sistema».

«Bajar los contagios»

«No cierra por ningún lado no cambiar la pendiente de esta curva, este número de casos no lo podemos permitir, debemos bajar la pendiente de esa curva y para provocar el descenso de casos hay que evitar el contacto entre personas para evitar que las personas diseminen el virus», explicó.

Conociendo el modo de transmisión del virus, no son tantas las medidas que hay que tomar. «No venimos de la cuarentena más larga del mundo, es una falacia, porque la cuarentena estricta duró poco tiempo y fue para preparar el sistema. Luego hubo cierres pero no total», aclaró.

«Lo que quiero transmitir es que es fundamental bajar el número de casos, porque hay individuos asintomáticos que sí pueden contagiar. Estas nuevas variantes son más infecciosas, el virus permanece por más tiempo, por lo que la única manera de protegernos es usar un barbijo de buena calidad que cubra nariz, boca y mentón, la ventilación de los ambientes, el distanciamiento de más de 2 metros», explicó.

La profesional indicó que es un mito que los niños no se infectan. «Los niños se infectan, pero suelen ser asintomáticos, por eso también deben usar correctamente el barbijo», señaló.

«Estamos viendo que la franja etaria donde hay mayores contagios es la que va de 30 a 39 años , de 40 a 49, que son en muchos casos personas con hijos en edad escolar, por eso es fundamental cuidar a los hijos para que no se contagien y luego lleven el virus a sus casas», explicó.

Disertación

Este viernes la presidenta de la Sociedad Argentina de Virología brindará una charla denominada « Segunda ola de Covid19 en Argentina y La Pampa, mitigación y control» donde abordará todos estos temas de los que dialogó con Zonal Noticias.

La actividad es organizada por el Centro Pampeano de Estudios Sociales y Políticos  (CPESP) y tendrá lugar este viernes 21 a las 18 horas vía Zoom.

La médica Lucía Cavallaro es Bioquímica de la UBA, Dra de la Universidad de Bs.As. área de Virología. Profesora de la UBA. Investigadora Categoría I del Ministerio de Educación- Integrante del Proyecto PAIS ,vigilancia genómica de SARS Cov-2 en la Argentina. Integrante del proyecto Genómica de los Virus SARSCoV-2 en Argentina. (tiene un extensa trayectoria en Investigación).Actualmente es Presidenta de la Sociedad Argentina de Virología.

WhatsApp Image 2021-05-19 at 10.11.28 AM.jpeg