El ministro de Desarrollo Territorial Martí Borthiry resaltó que hay tres municipalidades que no son justicialistas y que trabajan muy bien con esta operatoria y “nos sentimos muy orgullosos”. Esos municipios son Parera, Embajador Martini y General Campos.
El titular de la cartera de Desarrollo Territorial hizo estas declaraciones en Parera, donde el miércoles entregó cuatro créditos a emprendedores locales.
“Cuando vamos a algunos pueblos a entregar créditos de la Ley 2870, les decimos fíjense como trabajan en emprendedurismo algunos municipios que no son justicialistas como Embajador Martini, Parera, General Campos, y también otros municipios que trabajan muy bien como Ingeniero Luiggi, Catriló, Winifreda”, mencionó Borthiry.
“Sabemos que estamos en un tiempo difícil, pero de esto se sale con esfuerzo y con mucho trabajo”, destacó.
100 millones
El titular de la cartera de Desarrollo Territorial manifestó: «Tenemos 100 millones de pesos para este año, asique vamos a seguir invirtiendo en emprendimientos. Casi toda la semana seguimos entregando créditos”.
“Además en forma paralela estamos recorriendo varios pueblos para realizar las auditorías, y evaluar si se cumplió con la empleabilidad, cómo van con los pagos, si se invirtió bien el crédito otorgado”, señaló.
“Nos deben plata”
Borthiry se diferenció de Nación al plantear que “La Pampa es la provincia mejor administrada del país, generamos empleo, no debemos a nadie, nos deben plata y no nos pagan, tenemos un banco ordenado, tenemos todos los ministerios trabajando para generar trabajo y una política social que llega a través de todos los municipios”.
“Por supuesto que la situación que se vive en el país nos afecta porque hay despidos a nivel nacional que impactan en la provincia de La Pampa”, señaló en diálogo con Zonal Noticias.
Tarifazo e inflación
Borthiry destacó que “el impacto tarifario fue tremendo, hay menor consumo y eso impacta en los emprendedores”.
“A mí me preocupa que ya estamos llegando al 10 por ciento de inflación y a este ritmo, a mediados de junio vamos a estar en 14 o15 por ciento de inflación, y va a estar alrededor del 30 por ciento anual”, se lamentó.
“Espero que el gobierno nacional reaccione porque hay un pueblo que está pasando muchos problemas y todos los días que aumenta el dólar y hay inflación, aumenta la pobreza y la desocupación”, concluyó.