El Ministerio de Salud detalló el Presupuesto en Diputados

El ministro de Salud de la Provincia, Mario Rubén Kohan, se presentó en la tarde de ayer en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer sobre los principales lineamientos de trabajo para este año.

La presentación, en la Sala de Pensamiento de la Legislatura, contó con la participación de los funcionarios de la cartera de Salud.

Kohan explicó que el presupuesto para el área es de $3.600.000.000, aproximadamente. “Lo primero que hicimos, al asumir, es una reorganización ministerial y, a partir de allí, la elaboración de nuestros planes de trabajo, que son los planes de Gobierno”, comentó.

Además, remarcó que buscarán generar cambios de paradigmas en aspectos fundamentales, como entender que la salud no es solo el hospital Dr. Lucio Molas de Santa Rosa y el Gobernador Centeno de General Pico, sino toda la provincia.

“A partir de allí, comienza la estrategia presupuestaria apuntando a intentar tener la mayor cantidad de pueblos con el programa “Médico del pueblo”, casi el 90 % de los pueblos están con médicos en este momento”, contó el funcionario.

De esta manera, Kohan se refirió a la nueva estrategia de telemedicina, que reforzará la asistencia de salud a cada una de las localidades de la provincia y que se pondría en funcionamiento en los próximos días.

“Realmente hemos hecho las pruebas técnicas y también con pacientes reales, hicimos la interconsulta a distancia, desde el Ministerio con Toay, Macachín y Victorica. Si esto se aplica como lo pensamos, va a ser un cambio copernicano. Es imposible pensar en poder poner un cardiólogo, a un neumonólogo, etc, en cada localidad.”, explicó Kohan.

El titular de Salud agregó que se sumará la digitalización de imágenes de estudios para observarlas simultáneamente y poder discutir sobre la misma. Tendrá como objetivo transmitir historias clínicas de pacientes y se podrán hacer consultas médicas.

Por último, Mario Kohan destacó que la finalización del nuevo hospital en Santa Rosa generará un cambio muy significativo en la ciudad, aunque puntualizó que el edificio del Lucio Molas tendrá muchas áreas aprovechables.

“Hay áreas que habría que refuncionalizarlas, sin ninguna duda. Este año vamos a seguir funcionando con el Hospital Lucio Molas, cuando empecemos el traslado hacia el nuevo hospital, que no creo que me toque a mí, le va a tocar al ministro de la próxima gestión, se va a tener que replantear qué se hará con el hospital antiguo”, concluyó el funcionario provincial.