
No hay señales de la nave desde el miércoles por la mañana. Estados Unidos, Reino Unido, Chile y Brasil ofrecieron su ayuda para encontrar el submarino ARA San Juan y un avión de la NASA.
Un submarino de la Armada Argentina es intensamente buscado ya que no se detecta en los radares desde el miércoles pasado. Los 44 tripulantes a bordo de la nave sufrieron un corte de energía y se generó un incendio en el banco de baterías, de acuerdo con las primeras informaciones que trascendieron el jueves por la noche.
Por lo tanto, el Comando Naval de Tránsito Marino difundió que se activó un operativo de búsqueda y rescate denominado SAR SUB para el submarino «ARA San Juan», que había sido incorporado a la Armada en 1985.
Su último contacto con la base fue miércoles a las 7:30. En ese momento, se ubicaba en la latitud 46° 44′ sur y longitud 59° 54 Oeste. Dichas coordenadas se encuentran a la altura de Puerto Madryn, aproximadamente a 300 kilómetros mar adentro.
Enrique Balbi, vocero de la Armada, aseguró que «no hay indicios» de que el submarino ARA San Juan «se haya hundido» y pidió paciencia mientras llevan adelante su búsqueda, tras haber perdido contacto desde el miércoles pasado.
«Con el procedimiento de búsqueda que se inició ayer a las 22 todavía no alcanzamos a barrer la totalidad del área, que es muy importante y está a unos 430 kilómetros de la costa; recién va un 15 o 20 por ciento del área«, precisó Balbi.
El vocero ratificó que en la Armada están convencidos de que el submarino no se hundió y explicó en dónde lo están buscando. «Sabemos que tuvo problemas en las comunicaciones, pero no sabemos si tiene propulsión ni qué tan grave es la avería. Eso implica que hay dos posiciones estimadas en las que buscar. Si la falla es sólo en la comunicación, tuvo que seguir la ruta directa a Mar del Plata para favorecer el encuentro. Si en cambio no tiene propulsión y está a la deriva, hay que buscar teniendo en cuenta los vientos y las corrientes«, precisó.
Balbi adelantó que las condiciones de búsqueda no son las mejores. «Hay viento muy fuerte y se prevé un temporal para hoy, con vientos de unos 90 kilómetros por hora, lo que va dificultar las operaciones», indicó.
En tanto, los gobiernos de los Estados Unidos, el Reino Unido, Brasil y Chile ofrecieron ayuda a la Argentina en la búsqueda del ARA San Juan, que llevaba 44 personas a bordo.
Según confirmó la Cancillería en un comunicado, «el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto colabora con el Ministerio de Defensa a fin de contar, en comunicación con autoridades de países vecinos, con posibles apoyos para establecer el paradero del submarino ARA San Juan». «Los gobiernos de Chile, EE.UU. y Reino Unido han ofrecido apoyo logístico e intercambio de información en esta búsqueda humanitaria», agregó la cartera que conduce Jorge Faurie.
Además, la Armada Argentina sumó aviones al operativo de búsqueda, e informó que «se encuentra realizando las operaciones para retomar comunicaciones con el submarino«.
El Comando Naval de Tránsito Marino activó ayer viernes un operativo de búsqueda y rescate del submarino «ARA San Juan», con el que se perdió comunicación desde el último miércoles. Las primeras informaciones indicaban que se había generado un corte de energía que causó un incendio en el banco de baterías del navío, pero esto fue desmentido por la Armada Argentina.
El submarino, que operaba a la altura de Puerto Madryn, lleva una tripulación de 44 marineros, entre oficiales y suboficiales, y se encontraba viajando desde la Base Naval Ushuaia a su apostadero habitual de la Base Naval Mar del Plata.
Para el operativo de rescate se asignaron dos naves de superficie equipadas con «sonar»(técnica que se vale de la propagación del sonido debajo del agua para detectar el rebote de las ondas en otros buques), y dos aviones que sobrevuelan la zona en la que se perdió el contacto.
El submarino estaba operando junto a otras unidades de la flota de mar, en tareas de control de la zona económica exclusiva.
Ayuda de la NASA
La agencia ofreció una aeronave que se encontraba en la Antártida y que cuenta con tecnología de última generación.
Un avión P-3 de la Agencia Espacial Norteamericana se incorporó al operativo de búsqueda del submarino ARA «San Juan».
La aeronave se encontraba haciendo estudios en la Antártida durante las últimas semanas, como parte del programa IceBridge, un estudio internacional de prospección del mar antártico y el hielo terrestre. Según lo que informó la NASA, cuenta con tres sondas de radar, una cámara de alta resolución y una de infrarrojos para medir la temperatura de la superficie. Además, posee un gravímetro y magnetómetro, que son capaces de registrar pequeñas variaciones tanto de gravedad como de campos magnéticos.