El Gobernador Carlos Verna sostuvo que el Tratado “Del Caldén” que firmó este jueves con su par de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, es un “pacto ejemplar que demuestra un federalismo pragmático que se aparta de la declamación y se instala desde la acción”.
El tratado implica un convenio marco de cooperación entre ambas para potenciar el desarrollo a través del trabajo en conjunto de distintas instituciones, gubernamentales o no, como por ejemplo, las universidades. ”Estamos confirmando con un tratado político, una aspiración y una meta natural para dos provincias hermanas”, expresó.
“El tratado está pensado a partir del trabajo de dos provincias autónomas dispuestas a defenderse, a trabajar el federalismo como idea esencial de la organización nacional. No es una casualidad que esto se celebre entre San Luis y La Pampa; y es fruto de mucho trabajo y de una perspectiva política, que piensa en el bien de la Nación con la intervención protagónica de cada una de sus partes. Aquí, uno más uno no es dos. Uno más uno es todo”, amplió.
“Dos provincias sin deuda”
Destacó que se trata de “dos provincias sin deuda, ante un Estado nacional centralista y endeudado” y que el convenio cumple con el mandato del artículo 125 de la Constitución que reza que “‘las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses económicos y de trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal…’, eso hacemos”.
“Para promover la industria, la inmigración…,para la introducción y establecimiento de nuevas industrias, eso hacemos. Eso hacemos, hoy, aquí. Queremos servicios públicos en manos provinciales o cooperativas, no en grupos concentrados del país o el extranjero”, advirtió.
Enfatizó que “somos dos provincias sin deuda decididas a que el Estado nacional nos reconozca al momento de la aplicación de los fondos públicos. Y también queremos que el Gobierno de la Nación nos pague lo que nos debe. San Luis y La Pampa somos provincias autónomas que vamos a defendernos del centralismo, usando para ello, nada menos, que la Constitución Nacional”, dijo, y recogió aplausos.
“Este vínculo político que estamos formalizando nos fortalece para planificar el desarrollo y reclamar lo que es nuestro. Desde el intercambio y la complementación tecnológica, de formación técnica y académica, hasta la negociación de los impuestos federales coparticipables. Desde la implementación conjunta de políticas hídricas interprovinciales hasta el trabajo de autoabastecimiento energético a partir de proyectos sustentables. Desde campañas de salud y prevención, hasta la planificación de obras y desarrollos logísticos en conjunto”, dijo el mandatario, porque “no es una buena idea proyectar en soledad”.