La reunión será a las 11 de la mañana, en el Consejo Federal de Inversiones. Coparticipación, impuesto a los combustibles y reparto de ATN serán parte del temario. Provincias esperan respuestas a los pedidos que le hicieron a Guillermo Francos.
Entre los gobernadores que participarán del encuentro, se encuentra Sergio Ziliotto.
El objetivo es renovar los reclamos al Gobieno nacional y profundizar en la agenda que conversaron la semana pasada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante el encuentro que mantuvieron en la Casa Rosada.
La cumbre será la continuidad de aquella que los mandatarios protagonizaron el pasado 3 de junio -también en el CFI- y que derivó en el posterior diálogo con Francos. Derrumbe de la coparticipación federal, la propuesta de las provincias para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) serán parte del temario.
Cuentas en rojo
Las provincias llegaron a Balcarce 50 con sus finanzas en situación crítica. Un informe de la Comisión Federal de Impuestos proyecta que las transferencias automáticas que reciben los distritos caerían un 4.2% durante 2025 en términos reales, lo que representa una pérdida de casi $2.5 billones en moneda homogénea, una cifra equivalente al 0.3% del Producto Bruto Interno (PBI).
Si se compara con 2023, el desplome es aún más pronunciado, alcanzando el 12%. Cabe destacar que estos recursos coparticipables representan el 45% de los ingresos provinciales, e incluso el 60% en el caso de 12 jurisdicciones, lo que evidencia el fuerte impacto de esta merma en las arcas provinciales.
Federalismo fiscal
Entre los temas centrales a tratar, se encuentran la propuesta de modificación del impuesto a los combustibles, el uso de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el generalizado deterioro del federalismo fiscal.
En el reciente encuentro con Francos, los gobernadores denunciaron que el Gobierno nacional ejecutó en 2024 menos de la mitad del 28,5% del tributo a los combustibles que debe destinarse al fideicomiso de infraestructura vial. «Ese impuesto tiene que volver a las provincias en forma de obras concretas», reclamaron los mandatarios, haciendo hincapié en la necesidad de reactivar la obra pública a nivel local.
Los mandatarios consideran justo implementar una distribución equitativa de los impuestos coparticipables, que actualmente dispone un 56,66% para el Gobierno nacional y un 42,34% para las provincias. Además, insisten en garantizar que el reparto de los ATN y los tributos a los combustibles se incorporen a la asignación automática que reciben los distritos, brindando mayor previsibilidad y autonomía a las provincias.
Guillermo Francos consideró «razonable» el planteo colectivo y prometió una pronta devolución a los pedidos, siempre y cuando no atenten contra las cuentas nacionales.
Escenario complejo
Durante la reunión anterior, el gobernador Sergio Ziliotto expresó con contundencia las dificultades que enfrenta La Pampa: «Expusimos la situación de las finanzas provinciales ante un escenario complejo, producto de la caída de la coparticipación federal y de recursos propios, agravado por la mayor responsabilidad asumida en cuanto a salud, educación, seguridad, justicia, contención social y obra pública».
Un informe reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reflejó que en mayo la recaudación nacional cayó un 14% en términos reales respecto del mismo mes del año anterior, con una merma del 44% en Ganancias y del 6% en ingresos no tributarios. Esta baja repercute directamente en la masa coparticipable que reciben las provincias, agravando su situación financiera.
La propuesta del Ejecutivo nacional a los gobernadores se basa en obtener un mayor apoyo de las provincias en los proyectos que impulsa el presidente, como el blindaje para el régimen que incentiva el uso de dólares no declarados. A cambio, el Gobierno buscaría impedir el avance de proyectos opositores en el Congreso, tales como la mejora en las jubilaciones, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y otras iniciativas que, según Nación, «buscan atacar el equilibrio fiscal» y están próximas a aprobarse en el Senado.
Al respecto, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, manifestó: «Nadie está en contra de sostener el equilibrio fiscal, que es algo que tiene que quedar grabado a fuego en nuestro país, pero sí sentarnos y trabajar de una vez por todas en una reforma que es necesaria para la Argentina». La reunión de este lunes será crucial para ver si se logran avances en esta tensa relación entre la Nación y las provincias.