Docentes pampeanos destacan el impacto de los Clubes de Ciencias en reunión con ministras provinciales

El miércoles 14 de mayo, pasado el medio día, docentes del norte pampeano participaron de una audiencia con la Ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, y la Ministra de Producción, Fernanda González, donde abordaron el impacto de los Clubes de Ciencias en el desarrollo educativo y científico de la provincia.

Entre los asistentes, el profesor Lucas Martin Mazzaroni, delegado nacional de SOLACYT y coordinador del Club de Ciencias Eureka del Colegio Héroes de la Patria de Ingeniero Luiggi, junto a Marcos Fierro, también coordinador del Club Eureka y docente de Realicó, y Cintia Blackall, asesora del Club de Ciencias Generación del colegio Republica del Perú de Parera, representaron al norte pampeano en este importante espacio de diálogo. Durante la reunión, compartieron experiencias y proyectos en desarrollo dentro de los clubes, resaltando su papel en la formación de jóvenes, el desarrollo de habilidades tecnológicas y sociales y el fortalecimiento de la autonomía estudiantil.

«En la reunión se hizo hincapié en la importancia de los Clubes de Ciencias como espacios para desarrollar e impulsar la ciencia, tecnología e innovación. Además, se valoró el hecho de que estos clubes logran que los jóvenes se vinculen con sus pares y encuentren en la escuela un lugar que los motive a estar y permanecer, incluso fuera de su horario escolar», expresó Marcos Fierro tras el encuentro.

Los docentes también destacaron la importancia de que los Clubes de Ciencias funcionen dentro de las escuelas, ya que esto refuerza el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia su institución. Asimismo, subrayaron el valor de la infraestructura educativa, la conectividad, los laboratorios y las comodidades que tanto estudiantes como docentes tienen a su disposición para potenciar su aprendizaje y creatividad.

Además de reflexionar sobre el impacto de estos espacios, se sumaron a la agenda oficial las próximas participaciones de los clubes en eventos de divulgación científica, incluyendo Ferias de Ciencias, el certamen Infomatrix Argentina, Robomatrix Argentina y otras Expociencias Nacionales e Internacionales.

Otro de los puntos clave fue la organización de la tercera edición de INFOMATRIX ARGENTINA, que se llevará a cabo en La Pampa del 16 al 18 de octubre.

Este evento, enmarcado en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de SOLACYT en conjunto con la Agencia CITIA, reunirá proyectos de distintas provincias argentinas y otros países latinoamericanos, consolidando a la provincia como un centro de innovación y conocimiento científico para las juventudes.

Con este encuentro, los docentes reafirmaron su compromiso de seguir impulsando la ciencia y tecnología en las escuelas, apostando por la integración de jóvenes en espacios que estimulan su creatividad y crecimiento académico.