Lanzamiento del Ciclo Lectivo 2025: “Inversión eficiente en el sistema educativo para lograr mejores aprendizajes”

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, encabezó a lo largo de la semana las jornadas regionales de inicio de Ciclo Lectivo 2025 con directores y directores de instituciones educativas de toda la Provincia. Los encuentros se llevaron a cabo en Santa Rosa, Santa Isabel y General Pico, con la participación de autoridades provinciales, locales y equipos técnicos. 

El presupuesto educativo para el actual año, en Educación, es de $ 475.805.927.868 y al respecto Feuerschvenger explicó que representa el 23,9% del presupuesto provincial y que el 87,2% del mismo corresponde a salarios docentes (personales). En ese marco se explica detalladamente el reciente acuerdo paritario y lo que implica en la carrera docente la recomposición salarial que se otorgó para este trimestre. Asimismo brindó detalles sobre la inversión previa al comienzo de clases, anunció la creación de un Observatorio de Costos con el objetivo de monitorear las inversiones en relación a los objetivos y metas de las líneas de política educativa del Ministerio.

En el marco de la inversión que realiza el Gobierno de La Pampa destacó detenidamente todas las propuestas de formación docente que hacen a la calidad de la enseñanza. Se refirió al lanzamiento de un Plan Integral para la Transformación de la Formación Docente inicial, la aplicación de la Autoevaluación Institucional en el nivel Superior y la modalidad de Jóvenes y Adultos.

También recordó la creación del Plan Pampeano de Formación Docente, la amplia oferta de propuestas de formación a través de la Red Pampeana de Formación Docente, propuestas de calidad brindadas por universidades, organismos de gobierno, sindicatos, Ministerio de Educación, entre otros y la implementación de los Planes Provinciales de Alfabetización y Matemática.  Destacó la entrega de kit de materiales a escuelas primarias e Institutos Superiores de Formación Docente en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. Además de la impresión de libros de texto y novelas para estudiantes de 1°, 2° y 3° grado.

También informó que más de 380 estudiantes de 6ª grado de Primaria y más de 1800 estudiantes de secundaria intensifican aprendizajes durante el mes de febrero, a la vez que comunicó que pondrán en marcha el programa “Acompañar el Egreso” para que jóvenes de Secundaria terminen los estudios y obtengan su título. 

Por otro lado, la ministra se refirió a los resultados del Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos, evaluación provincial que se mantuvieron como destinatarios a estudiantes de 3° y 6° grado sobre las áreas de Lengua y Matemática en 2024. “Han mejorado los resultados, de todos los modos queremos que todos los y los estudiantes sigan aumentando sus niveles de aprendizaje. Una inversión eficiente e inteligente, acompañada de la presencia y el trabajo de ustedes en las escuelas, lo hará posible”.

Adelantó que en 2025 se volverá a evaluar 6to grado de Primaria y 3er año de nivel Secundario. Las asistencias, supervisión y el acompañamiento a los establecimientos educativos fueron uno de los temas planteados por el titular de la cartera educativa. Asimismo señaló con énfasis las responsabilidades, los roles y las funciones que tiene cada actor del sistema educativo. 

Reveló que en abril de este año se presentará un nuevo sitio web del Ministerio. Del mismo modo, se avanza en desarrollos informáticos con el objetivo de llegar a que cada familia tenga en su propio celular la trayectoria de su hijo/a. Para finalizar, expresó: “nuestro desafío es más presencia e inversión eficiente en el sistema educativo para lograr mejores aprendizajes. Esto requiere de compromiso, humildad, empatía y responsabilidad de todas las partes que formamos el sistema educativo”.