El intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, deberá presentarse el próximo 18 de febrero ante la Jueza de Control María Jiménez Cordoso en el marco de la audiencia de formalización solicitada por la Fiscalía.
Así lo confirmó el fiscal Matías Juan en una entrevista brindada a los colegas de Infopico, donde ratificó que existen “pruebas de carácter incriminatorio” para sostener la acusación de omisión maliciosa en la declaración jurada patrimonial.
De acuerdo con la denuncia presentada por concejales de esa localidad, Salvadori habría omitido declarar una sociedad comercial de su propiedad en los documentos patrimoniales que debía presentar ante el Concejo Deliberante.
El fiscal indicó que la conducta podría encuadrar en el Artículo 268 (3) del Código Penal, que castiga la omisión maliciosa de bienes en la declaración jurada con penas de prisión de entre quince días y dos años, además de la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
La palabra del fiscal
Durante la entrevista radial, el fiscal Matías Juan explicó la situación procesal del intendente:
“El señor Gustavo Salvadori vino a los primeros días de enero a declarar como imputado en la Fiscalía junto a su abogado defensor. Hizo un breve descargo, y nosotros inmediatamente pedimos la audiencia de formalización, que va a ocurrir ahora el 18 de febrero ante la jueza María Jiménez Cordoso. La idea de la Fiscalía es avanzar en la causa. Tenemos bastantes pruebas de carácter incriminatorio como para sostener que ha cometido el hecho”.
El fiscal también especificó la figura legal que podría aplicarse:
“Como todo intendente, al inicio de su gestión, está obligado a presentar su declaración jurada patrimonial. Él, en esa declaración, no incluyó una sociedad comercial de la cual sería titular. Por eso se configura, en principio, el delito de omisión maliciosa, encuadrado en el artículo 268 (3) del Código Penal”.
Contexto de la denuncia
La acusación se remonta a agosto del año pasado, cuando los concejales de Ingeniero Luiggi señalaron que Salvadori, al asumir su cargo, no habría declarado una sociedad comercial —inscripta en Río Cuarto— de la que sería propietario. Dicho comportamiento está contemplado en la normativa penal argentina (Artículo 268 (3) del Código Penal) y en la Ley de Municipalidades de la provincia, en su Artículo 81.
En diciembre de 2024, el Fiscal General Armando Agüero confirmó haber recibido la denuncia contra Salvadori por “omisión maliciosa en la declaración jurada”. En caso de ser hallado culpable, el jefe comunal podría enfrentar penas que van desde la prisión de quince días a dos años, así como la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
Próximos pasos judiciales
El proceso avanza con la mira puesta en la audiencia de formalización del 18 de febrero, donde se delinearán los pasos procesales a seguir. Según detalló el fiscal Juan, la Fiscalía continúa recabando pruebas informativas y testimoniales para determinar si efectivamente existía la sociedad comercial al momento en que Salvadori presentó su declaración jurada y si correspondía —por ley— incluirla.
De confirmarse la omisión maliciosa, el intendente se expondría a consecuencias penales y podría quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos, lo que impactaría de manera directa en su continuidad al frente del municipio.
La respuesta del intendente
Pese a la acusación, Salvadori niega haber incurrido en delito alguno. En declaraciones previas, el jefe comunal aseguró ser inocente y anticipó que su defensor, el abogado Hernán Salamone, presentará las pruebas correspondientes que, según él, demostrarían la inexistencia de cualquier conducta ilícita.
Mientras tanto, la Justicia pampeana analizará todos los elementos probatorios y testimonios, antes de resolver la situación procesal de Salvadori. La expectativa está puesta en la audiencia de formalización, instancia clave para conocer con mayor precisión el curso que tomará la investigación.