La periodista deportiva y jugadora de fútbol Ayelén Pujol brindó el miércoles una disertación en Ingeniero Luiggi en el marco de las actividades programadas en la Semana 8 M.
La actividad estuvo enmarada en la Jornada de Salud “Desafíos de las Prácticas Deportivas” con un enfoque de género, especialmente en el fútbol femenino.
La propuesta surgió del Establecimiento Asistencial Justo G. Ferrari, el Consejo Profesional de Asistentes Sociales de La Pampa y el acompañamiento del Gobierno local”.
En una charla con Zonal Noticias, la periodista explicó: “Estuve en Santa Rosa y Realicó en otras oportunidades y es la primera vez que llego a Ingeniero Luiggi asique muy contenta”.
La profesional comentó que “la idea de la disertación fue recuperar la historia de la mujer en el fútbol, un tema sobre el cual vengo trabajando e investigando».
«De hecho el año pasado salió el libro Qué jugadora, que habla precisamente de un siglo del fútbol femenino en Argentina”, indicó.
Pujol habló de los prejuicios que debió sortear la mujer en un deporte pensado para hombres, donde quienes se animaban a jugar eran tildadas de “machonas, marimachos”, entre otros rótulos.
“El mundo del fútbol se nos mostraba prohibido, sin embargo la historia demuestra que la mujer juega al fútbol en Argentina desde hace más de un siglo”, explicó.
“Esto invita a preguntarnos por qué nadie sabía de nosotras, creo que ahí la respuesta nos conduce a un sistema patriarcal y con lo machista que es este deporte en nuestra sociedad, y lo que implica ser mujer y practicarlo”, explicó.
La periodista deportiva señaló que para las mujeres que hacen fútbol, es “mucho más que un deporte, es una lucha por la igualdad, por tener los mismos derechos y posibilidades en el deporte más popular del planeta”.
Al hacer un poco de historia, Pujol destacó que en Argentina se practica desde 1913 (quizás desde antes). “De ese año es el primer registro que hay, con un partido que se practicó en Rosario». comentó.
«Asumir una identidad»
No obstante destacó que en los últimos años hay un mayor auge del fútbol femenino “porque hoy las mujeres pueden asumir esa identidad que antes no era posible, ya que antes vos podías ser un montón de cosas pero futbolista no”.
“Creo que también tiene que ver con el feminismo, que si bien no es nuevo, en este último tiempo incluyeron al deporte y en particular al fútbol femenino en su agenda de reivindicación”, destacó.
“La idea es que las mujeres nos hagamos dueñas del campo de juego, entonces a partir de ahí las hinchas se empiezan a organizar, empiezan a pedir que también haya mujeres en las comisiones directivas de los clubes, las jugadoras empiezan a reclamar derechos, por eso este tiempo que estamos viviendo marca un antes y un después de las mujeres en el fútbol”, concluyó.
La disertación contó con un buen marco de público, en especial niñas y mujeres que practican fútbol y se mostraron interesadas en la charla de la reconocida futbolista y periodista deportiva.
(En el Facebook de Zonal Noticias el video de la disertación)