Ante reiterados delitos, productores de Castex proponen instalar cámaras de seguridad

Productores del ejido de Eduardo Castex le plantearon al ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, y al jefe de Policía de La Pampa, Daniel Guinchinau, las intenciones de instalar cámaras de videovigilancia en los caminos vecinales para prevenir los delitos rurales. 

El jefe de la comisaría departamental castense, Daniel Pérez, admitió que en el último tiempo aumentaron los delitos en la zona rural, coincidentemente con la crisis económica que atraviesa el país.

La reunión se desarrolló hace unos días en las instalaciones de la Asociación Agropecuaria de esta localidad. También estuvieron presentes el vicepresidente segundo de Carbap, Jorge Arocena; el presidente de la Asociación Agropecuaria local, Raúl Casetta; el comisario mayor (R) Oscar Daratha, como colaborador de la institución intermedia local; el jefe del Cecom Santa Rosa, Gustavo Orozco; el jefe Seguridad Rural de la UR I, Juan Carlos Mendiz; el ingeniero del Area Técnica de Video Vigilancia de la Policía provincial, Maximiliano Abello; y chacareros, entre otros.

Tema central

Los dirigentes y productores castenses transmitieron a los funcionarios provinciales y autoridades policiales el objetivo de avanzar con un proyecto para adquirir y colocar las cámaras de seguridad en la zona rural del departamento Conhelo. La alternativa debería ser monitoreada por la Policía de La Pampa, y eso será analizado para determinar las condiciones técnicas y posibilidades existentes que se pueda realizar desde el Cecom.

El ingeniero Maximiliano Abello explicó cómo se avanzó con el proyecto e instalación de sistemas de cámaras de seguridad que se instaló en el área rural de Anguil-Santa Rosa con monitoreo desde el Cecom de la Policía de La Pampa.

El técnico transmitió las características del sistema instalado y los requerimientos necesarios para la puesta en funcionamiento.

Según informaron los colegas de Radio Don, el sistema que se instaló hace poco más de un mes en Anguil-Santa Rosa se concretó también por impulso de los productores, y tuvo que adaptarse a determinados parámetros técnicos. Abello además explicó las prestaciones, pero también transmitió estimativamente los costos y financiamiento, como el mantenimiento que requiere para contar con imágenes que realmente permitan la prevención y represión del delito.

Los asistentes coincidieron en la importancia de mantener estos encuentros, y acordaron una próxima reunión para determinar el avance de la iniciativa de la propuesta de los productores castenses.

Fiscalías temáticas

En la reunión también se abordó la importancia de contar con Fiscalías Temáticas de Delitos Rurales. En este tema se explayó el vicepresidente segundo de Carbap, Jorge Arocena, para hacer hincapié en «la necesidad» e «importancia» que tendrían estos organismos judiciales para tener más celeridad en el juzgamiento de los imputados en estos delitos.

Los funcionarios indicaron que esta preocupación se encuentra actualmente «en tratamiento para su implementación» en la Legislatura pampeana.

El gobernador Sergio Ziliotto ya remitió -en abril- a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley que impulsará la creación de cuatro cargos de fiscales en el Poder Judicial de La Pampa, asignados a cubrir Unidades Fiscales para la investigación, promoción y ejercicio de la acción penal en hechos delictivos ocurridos o relacionados con el ámbito rural y la actividad agraria.

Las unidades fiscales están previstas que funcionen en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica, mientras que la competencia territorial corresponderá a la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Circunscripciones Judicial, respectivamente.

Finalmente, el ministro Di Nápoli también mencionó el proyecto elaborado para la nueva Ley de Fauna Silvestre en La Pampa.