Desde La Pampa piden por la promulgación de la Ley de Lengua de Señas

El Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley un proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como natural y originaria en todo el territorio nacional y destaca la importancia de su preservación y difusión, como parte del patrimonio lingüístico y cultural. La iniciativa, aprobada este jueves, explica que la LSA posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano.

Asimismo, el objetivo es que se perciba como una lengua natural y originaria, que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas, al tiempo que garantiza su participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en ese medio.

La ley establece que serán organismos de legítima consulta sobre la LSA aquellas organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que las representen en todo el territorio de la República Argentina y que se encuentren oficialmente constituidas e inscritas con reconocimiento de los Estados nacional, provincial y municipal. Además, faculta al Gobierno Nacional a fomentar el uso de la LSA de todas las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse de dicha forma, con el objetivo de tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social.

Natalia Antimán destacó el avance con esta iniciativa. “Es muy importante porque va a dar oportunidades a las personas sordas para poder estudiar con accesibilidad en la Educación, dar accesibilidad en Salud, Justicia, etcétera. La LSA es parte de la Cultura Sorda”, dijo. “Se aprobó por Cámara de Diputados, por Cámara de Senadores y ahora falta la promulgación por firma del presidente Alberto Fernández. Es nuestra cultura, ahora ya es ley”, insistió.

Fuente Diario Textual