Rechazo de los productores a la creación del Parque Nacional «El Caldenal»

Los productores agropecuarios expresan un enérgico rechazo al proyecto para crear un parque nacional entre Telén y Victorica. El gobierno y el oficialismo intenta defenderlo. Hablan de generar una reserva en lugar de un parque y dicen que hubo «errores» en la comunicación.

«Pidan perdón«, exigieron los productores que rechazan el proyecto para crear un parque nacional para proteger el caldenal en el oeste. El debate es acalorado y hay enojo con funcionarios, legisladores y representantes de parques nacionales. Reproches por la falta de consultas previas a la propuesta que se presentó en Diputados.

«A veces buenas intenciones con mala comunicación termina en despelotes», admitieron desde Parques Nacionales, que defendieron las potencialidades turísticas de las reservas y la posibilidad de complementarse con la producción agrícola.

Los productores exigieron garantías de que no haya expropiaciones una vez que se cambie la jurisdicción de las hectáreas en juego.

Los funcionarios nacionales dijeron que se cede «la jurisdicción ambiental» para la creación de un parque y reserva nacional. «Ustedes tienen en la cabeza un proyecto anterior que hablaba de expropiación. La provincia dio de baja con esa propuesta», dijo un abogado de las ONG. «Es el único proyecto vigente hoy, no tenemos un territorio federalizado. Solo tenemos inmuebles en propiedad privada que pasarán al control ambiental de Parques Nacionales», dijeron.

Dijeron que el proyecto abarca un «polígono» dentro del cual los inmuebles que estén a la venta y tengan valores de conservación quedarán solo bajo el aspecto ambiental en jurisdicción nacional. «No habrá expropiación, la ley no lo contempla. La expropiación se dio de baja», insistió.

«En el verano se nos queman los campos y estamos solos. No pedimos ayuda ni subsidios, que nos dejen trabajar. Nosotros si no tenemos monte no tenemos producción», le reprochó un productor a viva voz.

El representante de parques nacionales replicó que «son especialistas» en incendios y actualmente no están en el oeste provincial porque no tienen jurisdicción. «A partir de la creación de la reserva va a tener presencia en el lugar», indicó. Hasta aseguró que habría pistas para hidroaviones en la zona.

Los productores rechazaron indignados la fundamentación. «Entendés poco del caldén. Toda esa zona, esas hectáreas, se generaron gracias al productor. Ya lo estamos cuidando nosotros y cada día se agranda y se cuida más. Si está cuidado, porque tenemos que hacer un parque nacional. Si viene a comprar esta gente, y le venden, hagan lo que quieran. Pero solo en esa parte», le dijo otro productor al abogado de Parques.

«Nadie quiere que se le queme el campo. A nosotros nos tienen que dejar producir tranquilos. Tenemos que estar atrás de las vacas esta semana porque están en parición. Y hace cuatro o cinco días que andamos corriendo detrás de este problema. Hacen las cosas inconsultas, nadie se enteró de nada, nos enteramos de causalidad, es una vergüenza, y los legisladores votaron porque les mintieron», aseguró.

El gobierno provincial y la legislatura convocaron a los productores agropecuarios de Telén y Victorica y a las entidades del campo a una reunión que se realiza este viernes a partir de las 9 horas. Es para discutir el proyecto de crear un parque nacional para preservar el caldén en la zona. Los voceros oficialistas cambiaron el discurso y ahora hablan de la conformación de una reserva en la que los productores mantienen la propiedad.

La convocatoria al encuentro surgió luego del rechazo de los productores que frenó el tratamiento de la ley que pasaba a jurisdicción nacional una zona del departamento Loventue. El pasado miércoles los productores se manifestaron al mediodía en Telén, donde se esperaba la presencia del gobernador Sergio Ziliotto en los actos por el aniversario del pueblo, aunque finalmente no asistió.

Los ruralistas involucrados y las entidades del campo se pusieron en pie de guerra ante el temor a una expropiación. El gobierno provincial impulsó ahora una reunión con los representantes de los productores agropecuarios y las asociaciones ruralistas, para defender e intentar salvar el proyecto de crear un Parque Nacional El Caldenal en una zona rural, entre Telén y Victorica.

La propuesta prevé que la fundación alemana financie la mayoría de la inversión para la compra de tierras. Aunque tanto el gobierno nacional como el provincial deberían realizar un aporte para completar la operación.

El presidente del bloque de la UCR, Francisco Torroba, confirmó a El Diario que se consensuó realizar una convocatoria amplia, en la que se incluyó a representantes de Parques Nacionales y de la fundación alemana, para brindar precisiones. También se invitará a otras entidades ruralistas, como CARBAP.

«La finalidad es escucharlos y tener una información única y certera sobre el estado de situación. El proyecto original se cayó. Lo que está vigente es un proyecto que tuvo dictamen y que no prevé expropiación, sino la creación de un área de reserva con jurisdicción nacional. Y para el parque debería haber una compra», indicó.

«Lo que nos informaron que el área relevada con buenos ejemplares es de 45 mil hectáreas. Hay que seleccionar 15 9 17 mi. Eso sería el parque», puntualizó el dirgiente radical. Torroba justificó el acuerdo de la oposición en comisiones en que los intendentes de Telén y Victorica les informaron que habían hecho consultas con los productores y había una opinión favorable respecto a la iniciativa.

Sin embargo, la reacción de los productores con la aprobación del dictamen los desmintió. En los pasillos legislativos indicaron que existió un error de comunicación y no se aclaró debidamente que la figura de la expropiación, que figuraba en la propuesta inicial, finalmente se dejó de lado y no estaría contemplada.

Por otro lado, cabe consignar que, además de pedir por nota que los reciban en el gobierno y la legislatura, este martes más de 50 productores agropecuarios de la zona de Telén y Victorica, miembros de la Asociación Productores Agropecuarios del Oeste, publicaron una solicitada para expresar su postura.

 En primer lugar, rechazan el proyecto «hasta tanto el gobierno brinde información creíble y detallada de las consecuencias previstas en la afectación inconsulta de estas tierras». En segundo término, recuerdan que La Pampa adhirió a la Ley Nacional de Bosques y, por lo tanto, entienden que «el caldenal ya está protegido per se».

Como tercer punto, alegan que la mayoría de los predios que están en foco «eran campos pampas hace 50 0 60 años, y el bosteo de nuestro ganado amplió la frontera del caldén en unas 100 mil hectáreas». «No solo protegemos el bosque, sino que productivamente lo ampliamos», contrapusieron.

En cuarto lugar, advirtieron que «cualquier decisión inconsulta con los actores productivos puede tener consecuencias negativas para el bienestar de la población local y el bien económico provincial, ya que en estas 108 mil hectáreas hay 18 mil vacas que destetan unos 15 mil terneros por año».