En la Pampa hay 80 trabajadores de OCA que temen por el futuro de la fuente laboral. Están repartidos en las oficinas de Santa Rosa, General Pico y algunas localidades del interior. Durante los últimos meses cobran el sueldo en cuotas.
“La idea es seguir peleando hasta el último momento”, afirmó Claudio Alonso, del Sindicato de Camioneros, respecto al futuro de la fuente laboral en OCA, la empresa postal que tiene 80 empleados en la provincia y casi 7.000 en el país y cuya quiebra fue declarada por la Justicia hace dos semanas atrás a partir de la deuda millonaria que mantiene con AFIP.
“Lamentamos la incertidumbre de no saber qué es lo que va a pasar”, confió.
Recordemos que OCA es la empresa privada más grande del país y la mayoría de sus empleados está afiliado a Camioneros. El gremio de Hugo Moyano sostiene que la empresa se venderá en funcionamiento y que no habrá despidos.
El secretario de fiscalización de Camioneros, Claudio Alonso, explicó que “es de público conocimiento, la empresa ya venía con una deuda muy importante de AFIP, se habla de entre 5.000 y 7.000 millones de pesos, obviamente por un muy mal manejo administrativo, en manos de (Patricio) Farcuh, que fue el dueño de la empresa hasta hace poco”.
“Lo que más lamenta la gente y nosotros mismos -alertó el gremialista- es la incertidumbre de saber qué es lo que pasa. Ya hace unos cuantos meses que veníamos con este tema de que la empresa perdía de parte del Enacom la posibilidad de seguir operando como prestador de correo privado. Le fueron dando la habilitación por 30 días, 60, 90, y eso dinamita cualquier buena voluntad que pueda poner la gente”.
“Hoy la empresa está intervenida judicialmente. Proyecto a futuro hay, incluso se habla de un holding chino que la compraba, se habla de que Mercado Libre pueda intervenir en un grupo de empresas que compre OCA. Posibilidades hay”, reafirmó en declaraciones a CPE TV.
“Los empleados hace dos o tres meses que vienen cobrando el sueldo en cuotas. Por lo pronto se empezó con esta nueva intervención de la Justicia y de repente se nota que pusieron un poco de plata y la prioridad uno del sueldo la tienen los empleados”, completó.
Fuente: El Diario.