El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) convocó a un paro por 48 horas el 6 y 7 de marzo, para exigir la urgente convocatoria a la Paritaria Federal Docente.
El paro se realizará dentro del artículo 10 de la Ley 26.075, el gremio llamó a movilizarse al Ministerio de Educación el 6 de marzo. Y para el 8 de marzo adherirán al paro internacional de Mujeres.
El gremio docente privado rechazó el Decreto 52/18, el cual quitó el derecho de la negociación colectiva a todos los docentes el país, y en particular a los privados.
“Así, el Gobierno Nacional incumple la Ley de Financiamiento Educativo N° 26.075, condenando a los maestros y profesores a salarios magros y condiciones y medio ambiente de trabajo que ponen en riesgo su vida y la de los alumnos”, expresó SADOP en un comunicado.
“En el contexto actual, la falta de un piso salarial para todos los educadores resulta un grave error, que solamente incrementa las enormes diferencias que existen en todas las jurisdicciones del país”, agregó.
Además, remarcó que desde 2016 hasta este año, según el INDEC, la inflación fue del 169%, lo que dejó al 80% de los docentes con diez años de antigüedad en una situación de vulnerabilidad total, desplazándolo por debajo de la línea de pobreza regional, según el mismo organismo estatal.
“El reclamo también es por los jubilados docentes, que vieron sus bolsillos golpeados por los desmanejos financieros de un Gobierno Nacional que no encuentra rumbo ni norte. La modificación del cálculo para obtener el haber jubilatorio es una muestra más que no se gobierna para el Pueblo, sino que para el FMI”, destacó SADOP.
“Por otro lado, la medida de fuerza del 8 de marzo (de 24 horas) será en reclamo por los derechos laborales de todas las docentes del país y por la recomposición salarial de sus magros ingresos. Debido a que el 81,2% de quienes ejercen la profesión son mujeres, es que SADOP planta su bandera en este día tan especial y de reivindicación de derechos”, afirmó en el comunicado.
Por último, SADOP reclama la urgente actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), otra herramienta de sensible importancia para los docentes, que se encuentra congelada desde 2016.
Fuente: Diario Textual.