El intendente de Arata, Henso Jorge Sosa, firmó un contrato de concesión con los responsables de la empresa Patagonia Meat SA, porque la firma comenzará a explotar el Frigorífico Ciclo 2 de la comuna norteña.
«Los anteriores concesionarios dejaron la explotación hace un mes y medio, y rápidamente pudimos cerrar un convenio con esta empresa que también tomará empleados de Arata», destacó ayer el intendente aratense.
«Esta es una gran oportunidad para nuestra localidad ya que favorece y potencia el crecimiento, creando además, nuevas fuentes de trabajo para vecinos y vecinas de Arata», destacó el jefe comunal.
La firma Expo Carnes cerró sus puertas «hace un mes y medio», y el cierre inicialmente preocupó a las autoridades municipales por la pérdida de fuentes laborales y el impacto en la economía regional.
El jefe comunal contó a los colegas de Radio Don que rápidamente se alcanzó un convenio con la firma Patagonia Meat, que proyecta comenzar a funcionar en los primeros días del próximo mes. «La intención es continuar con una línea de producción casi similar a la que venía realizando la firma local, porque tenía muy buena aceptación en el mercado. Incluso proyectan sacar productos envasados al vacío, como se venía realizando», destacó Sosa.
«En el día de hoy nuestro intendente firmó el contrato de concesión con la empresa Patagonia Meat SA, quien tendrá a cargo la explotación de la planta municipal frigorífico ciclo 2. Esta es una gran oportunidad para nuestra localidad, ya que favorece y potencia el crecimiento, creando además, nuevas fuentes de trabajo para vecinos y vecinas de Arata», publicó ayer la comuna aratense en sus redes sociales.
Trabajo y producción
Sosa detalló que los nuevos concesionarios adquirieron equipamiento a los anteriores concesionarios, y también la comuna cuenta con algunos equipos y mobiliarios que fueron parte del contrato de locación que se firmó en las últimas horas.
«Afortunadamente en poco más de un mes se pudo hacer un nuevo contrato. Ahora tiene que hacer inspecciones Senasa para habilitar a la nueva firma, pero no habrá demasiados inconvenientes porque era una planta frigorífica que estaba funcionando», estimó Sosa.