La Pampa contará con el boleto estudiantil interurbano gratuito desde el próximo año

El gobernador firmó el convenio con las autoridades de la UNLPam. Además, anunciarán otros acuerdos entre la universidad y el gobierno provincial.  Estará en vigencia el año próximo.

Este miércoles, desde las 8.30 horas, el Secretario de Políticas Universitarias y Rector en uso de licencia, Oscar Alpa y la Vicerrectora a cargo del Rectorado, María Ema Martín, recibieron al Gobernador de la Provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto, para la firma de un convenio en relación al boleto estudiantil interurbano gratuito.

El acto se realizó en el Salón del Consejo Superior, ubicado en el tercer piso del edificio de la calle Gil 353. 

Desde la UNLPam informaron que también se efectuarán otros anuncios referidos a temas conjuntos entre el gobierno provincial y la universidad.

Luego de la actividad, la agrupación estudiantil Franja Morada brindo una conferencia de prensa para pronunciarse sobre el anuncio del Boleto Estudiantil Interurbano Gratuito. Será en el buffet de la Planta Baja de la sede centro de la UNLPam, con la presencia de la Mesa Ejecutiva y el bloque de Consejeros Superiores de Franja Morada La Pampa.

En el acto, en primer lugar, la rectora María Ema Martín explicó que a partir de una solicitud en un proyecto que presenta el Centro de Estudiantes, los consejeros de Franja Morada en el Consejo Superior y por resolución 243 del corriente año, se inicia todo el proyecto y la gestión para garantizar el boleto estudiantil gratuito en nuestra provincia. 

Así se presentan al Ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia por nota 21 del septiembre. «Recibimos su respuesta acompañando la iniciativa. En este momento vamos a firmar el convenio por el cual la universidad realiza junto al pedido de la provincia un estudio de factibilidad de la implementación del boleto estudiantil interurbano gratuito para estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa que residan en nuestra provincia», dijo.

«Este estudio de factibilidad evaluará los aspectos técnicos, económicos, legales y de estudiantes cuyas localidades de cursado, de sus carreras, no sean coincidentes con los respectivos domicilios», acotó.

«A partir de ello la universidad realizará el trabajo a través de la consultora de nuestra universidad durante 15 días hábiles para iniciar este trabajo. Y se acuerda también entre las cláusulas que el proyecto se llevará a cabo en el término de 3 meses a partir de la conformidad entre lo que expresa la provincia en el plan de trabajo y en relación a la universidad. La misma se hará también a través de la consultora, la dirección de transporte perteneciente al Ministerio de Obras Públicas y Servicios y conformará una comisión técnica a los efectos de contralor y evaluación integrada por profesionales de la misma y de otros organismos del Estado con incumbencia en la materia», explicó.

Por su parte, Ziliotto destacó que se profundiza «esa línea de interrelación, de trabajo en conjunto, junto al gobierno provincial con nuestra prestigiosa, querida y orgullosamente universidad pública, gratuita e inclusiva, creo que nos permite decir que estamos agregando el aún más a esa cadena de ver cómo acercarnos cada vez más a la universidad del pueblo»

«Tiempo atrás, a través de los medios de prensa, tuve la oportunidad de tomar conocimiento lo que fue la aprobación por unanimidad de todos los claustros que integran el gobierno de la Universidad Nacional de la Pampa, de una medida que claramente está teñida de justicia social, como achicamos esa brecha entre el pueblo, principalmente los que menos tienen, y la universidad, en ese camino de construir cada vez mayor calidad, mayor calidad de vida a partir de darle la posibilidad a todas y todos los pampeanos, vivan donde vivan, la posibilidad de que tengan un estudio universitario y así también, a partir de la igualdad de oportunidades puedan crecer personal y profesionalmente en la vida», remarcó.

«También tiene una connotación especial, que este proyecto nazca del pedido de quienes hoy van a ser los beneficiarios directos de esta medida, que son los estudiantes. Me tocó ser estudiante de esta Universidad Nacional de la Pampa. Sabemos lo que significa ser estudiante y cómo los estudiantes son el motor de la vida interna de la universidad, cómo se generan desafíos, y este es un enorme desafío, al cual con mucho gusto y orgullosamente nos vamos a sumar desde el gobierno de la provincia de La Pampa», enfatizó.

Por otra parte, indicó que se realizará el estudio «para a ver cómo es la implementación». Pero pidió  que «sepan que tienen garantizado que a partir del próximo ciclo lectivo, año 2024, estará vigente en la provincia de La Pampa, que las y los estudiantes de la Universidad Nacional de la Pampa puedan tener la universidad un poco más cerca. Y en ese mismo entendimiento, en esa misma convicción de trabajar, vamos a seguir sumando volumen a la Universidad Nacional de La Pampa».