La explosión de un camión cisterna en la localidad de Ingeniero Luiggi expuso el «supuesto uso indebido de la marca YPF» que la empresa estaría realizando.
La gigantesca explosión provocó un incendio que se mantuvo activo durante más de cuatro horas y obligó al despliegue de cinco dotaciones de Bomberos (má de 50 voluntarios) de los pueblos vecinos y la intervención de Defensa Civil.
Desde la empresa YPF trascendió que la firma Martini no tendría vínculo comercial para usar la marca, según consignó El Diario.
El accidente pudo terminar en tragedia. Una grabación de una cámara de seguridad revela el momento que un operario está en la parte superior de un tanque cisterna realizando una carga de combustible, momento en el que se produce un chispazo, la huida del operario y una explosión, que no alcanzó de milagro al trabajador.
Después una llamarada creciente y una densa columna de humo que minutos después se divisaba desde casi 40 kilómetros a la redonda.
En el lugar, la empresa Martini tenía camiones cisternas (cinco en total) y tres depósitos verticales de combustibles.
Ahora se filtró que los camiones y los tanques, no pertenecerían a YPF. Una autoridad de la empresa hizo trascender la situación y aseguró también que los abogados de la compañía analizan tomar cartas en el asunto.
YPF realizaría una denuncia por el “uso indebido de imagen”, aseguró una fuente.
Sin vinculación
“Los camiones (y los tanques) tienen la marca, pero la compañía no tiene ninguna vinculación con el camión ni con la persona que administra esos camiones”, dijo una autoridad de la firma desde Buenos Aires.
La firma incluso se anotició del evento gracias a los medios porteños que titularon “‘explotó un camión cisterna de YPF en La Pampa’”.
La figura que estaría violentada sería la de “uso indebido de marca” por el riesgo comercial.
“Esto (la explosión) generó un problema a través de los títulos de los medios y la confusión es lógica porque los camiones tienen el logo. Pero desde logística chequearon y se dieron cuenta que están usando el logo indebidamente. YPF no administra esa planta”, dijo la fuente.
Explicó que los logos hace años que no son utilizados por la empresa y los camiones no se encuentran dentro del “trackeo” (seguimiento satelital y logística de vehículos y cargas) de YPF. A nivel nacional la empresa tienen 2.300 camiones en la ruta que tienen un seguimiento en tiempo real.
“Si ocurriera un incidente la empresa sabría de forma inmediata. Sin embargo en esta ocasión no fue así”, agregó. Tampoco los tanques cuplen con las certificaciones que tiene YPF en su sistema interno.
Lo llamativo es que una búsqueda en Internet arroja en los primeros lugares la referencia de la estación de servicio YPF a nombre de Edgardo Ernesto Martini.
Emplazamiento
El siniestro también puso en debate el lugar de funcionamiento de la firma de combustibles. La magnitud de la explosión obligó a la evacuación de unas 1.000 personas en un barrio y los alumnos y el personal de la escuela 76.
El permiso de la firma fue obtenido hace varios años.
El siniestro obligará a revisar la habilitación y las condiciones de seguridad.
Fuente El Diario