La ministra de Desarrollo Social Fernanda Alonso se refirió a los recortes que viene impulsando el gobierno nacional y que afectan a La Pampa. Lo hizo en la inauguración de viviendas, y de la cancha sintética de Agrario Argentino de Parera.
En su alocuión Alonso planteó “tenemos demasiadas razones para estar contentos, porque siete familias de Parera van a acceder a créditos de Economía Social para fortalecer sus actividades o iniciar un nuevo emprendimiento que mejore sus ingresos”.
Además destacó que otras familias van a recibir viviendas. “Es muy grato otorgar viviendas porque es allí donde cada familia va a poder de dejar de vivir hacinada, de pagar un alquiler y va a poder vivir dignamente”.
Alonso destacó que en 35 años de gobierno se construyeron más de 40 mil viviendas por parte del gobierno provincial para dar respuestas en cada localidad.
“Pero no todo es posible cuando hay decisiones que superan a la frontera de la provincia y dificultan esta política pública que está en nuestra agenda”, expresó.
En este sentido manifestó que «en estos tres años de este gobierno nacional no hemos podido darle continuidad a estas 1500 viviendas que La Pampa lograba construir geográficamente en cada punto de la provincia”.
Plan «Mi casa»
A partir de esta interrupción, el gobernador decidió impulsar un programa propio “Mi Casa” y en Parera se están construyendo cinco viviendas para dar respuestas a más de 80 parerenses inscriptos y aptos para acceder a una vivienda.
En relación a la cancha sintética de hockey, Alonso planteó: «vivimos dos situaciones puntuales con la construcción de dos canchas de hockey: una en Santa Isabel y otra en Parera».
«En la primera localidad fue reubicada una cancha sintética que trasladaron del CENARD, pero que requería un mantenimiento con una cantidad de litros de agua que no tenemos en este punto geográfico de La Pampa donde seguimos reclamando por el Atuel», se lamentó.
Allí el gobernador decidió comprar la alfombra que hoy utilizan las jugadoras “Las Maras” de Santa Isabel.
“Luego vivimos una historia parecida en Agrario de Parera, donde hubo promesas, ilusiones, que no fueron posibles y también el gobierno levantó el teléfono y no dudó en aportar 2.400.000 para la alfombra que hoy las jugadoras pueden disfrutar”, destacó.
La ministra de Desarrollo Social manifestó: «el gobierno provincial da respuestas puntuales cuando el gobierno nacional se corre».
A modo de ejemplo mencionó también el quite de subsidios de Nación al combustible que está afectando a varias pequeñas empresas de transporte de la provincia, y la eliminación de la tarifa social eléctrica, donde se deja afuera de este beneficio a 33.000 usuarios pampeanos de menores recursos.