Con tono electoral, la ex presidenta y actual senadora nacional habló en La Rural ante una multitud que la escuchaba tanto adentro, como fuera del predio.
Rodeada de militantes y dirigentes kirchneristas y peronistas, la ex presidenta Cristina Fernández presentó este jueves «Sinceramente» en la Feria del Libro en el predio de La Rural en el barrio porteño de Palermo.
En un discurso de 34 minutos con tono electoral y que significó su regreso mediático luego de varios meses de silencio, la actual senadora nacional contó el origen de su libro, elogió su gestión y la de su esposo Néstor Kirchner, cuestionó al actual gobierno y llamó a un «nuevo contrato social».
Horas antes de comenzar la presentación, en el entorno de la ex presidenta aseguraban que CFK iba a hablar “exclusivamente del libro», aunque todo estaba dado para que sea un acto político, lo que efectivamente ocurrió.
La primera fila estaba reservada para los actores Leo Sbaraglia, Nancy Duplaá, Pablo Echarri y Cecilia Roth, los activistas por los derechos humanos Adolfo Pérez Esquivel, Estela de Carlotto y Lita Boitano, el músico León Gieco y un único dirigente político: Alberto Fernández, quien en la actualidad opera como el principal armador de la ex presidenta.
Estuvieron presentes algunos pampeanos: entre ellos, a los dirigentes camporistas Luciano di Nápoli (candidato a intendente de Santa Rosa), María Luz Alonso (candidata a diputada provincial) y Saúl Echeveste (intendente de Telén, que va por la reelección).
La exmandataria hizo una referencia, aunque sin nombrarlo, al consenso al que llamó el gobierno nacional.
“Por supuesto que nadie en épocas de discursos de unidad, de grandes acuerdos entre sectores políticos, dirigenciales, sociales, sindicales, la iglesia, nadie puede estar en desacuerdo con esto”, dijo. “Va a ser necesario algo más, un contrato social de todos los argentinos y las argentinas, con metas verificables, cuantificables”, expresó.
“Si tuviera que ponerle un título sería un contrato social de ciudadanía responsable que involucra a todos, desde el empresario ciudadano y con su responsabilidad, por un dirigente sindical, un intelectual, un ciudadano que trabaja de operario para aquellos también que hoy son cooperativistas, o tienen un pan de trabajo. No hay mayor compromiso, primero desde el estado, de generar las condiciones, y segundo de los empresarios para generar ese empleo, no hay posibilidades en este mundo tan difícil de generar crecimiento económico sin mercado interno fuerte”, completó.
“No creo en sociedades maravillosas ni en malos dirigentes, creo que hay algo de reflejo arriba de lo que hay abajo y viceversa, con nuestros defectos y limitaciones, entonces quise transmitirles a los jóvenes lo que me tocó vivir, lo que estoy viviendo y lo que están viviendo los argentinos, son momentos muy difíciles”, añadió.
Fuente: Con información de Clarín y Diario Textual.