UTELPa se presentó a la primera mesa de negociación salarial del año donde el Poder Ejecutivo realizó su propuesta de actualización salarial para el trimestre febrero-abril para los/as docentes pampeanos/as. La misma fue calificada como «insuficiente» por el gremio, que solicitó una mejora.
Oferta oficial:
Se trata de un aumento escalonado sobre la escala salarial, compuesto por dos componentes principales que implican un incremento por encima de la inflación:
1. Aumento por inflación: Se aplicará un incremento equivalente a la inflación del mes anterior, según el índice IPC-INDEC de la región pampeana. Esto asegura que el salario se mantenga actualizado frente a la evolución inflacionaria.
2. Recomposición adicional: se ofrece un porcentaje de recomposición real que se sumará al aumento por inflación. Este porcentaje será del 2% en febrero, 1.5% en marzo y 1.5% en abril.
¿Cuál es el impacto total?
La propuesta de recomposición real acumulativa alcanza un 5,08%, que se suma a los aumentos por inflación. Esto significa que los salarios no solo se ajustarán a la inflación, sino que también experimentarán una recuperación real, mejorando el poder adquisitivo del salario.
¿Qué pasa con el mínimo garantizado?
El mínimo garantizado, que tuvo un aumento del 183% en 2024, continuará incrementándose de acuerdo con los índices de inflación publicados por el INDEC para la región pampeana de esta manera dejará de estar congelado.
Nueva reunión
La UTELPa consideró que la oferta es insuficiente y realizará durante el día de hoy y parte de la mañana del martes asambleas, Plenario provincial y consulta masiva para llevar su respuesta en la próxima reunión programada para mañana martes a las 11,30hs.