Murió el escritor pampeano Guillermo Herzel y su esposa en una colisión

Una colisión fatal se produjo este martes en la ruta provincial 1, del sur pampeano. La tragedia se cobró la vida del reconocido escritor, cerca de Alpachiri Guillermo Herzel y su esposa. 

El escritor pampeano Guillermo Herzel murió este martes, a los 74 años de edad, como consecuencia de un siniestro vial que se produjo en la ruta 1, entre Alpachiri y Macachín.

Herzel iba acompañado de su esposa, quien fue trasladada a Santa Rosa en grave estado de salud. Sobre las 19:00 se confirmó la muerte de la esposa, Mirta Raimundi,  producto de las graves heridas. 

El siniestro ocurrió alrededor de las 16 horas. Herzel viajaba en una Kangoo que colisionó contra un camión, por motivos que aún se investigan.

El choque fue en el kilómetro 287 de la mencionada ruta provincial. Herzel y su mujer viajaban desde Santa Rosa hacia Guatraché cuando colisionaron contra el Mercedes Benz 1634 (dominio EIU 846) que transportaba urea. El conductor de ese vehículo era Pablo Martín Rodríguez Meringer, de 37 años de edad, domiciliado en el barrio Los Hornos. Venía desde Bahía Blanca y se dirigía a Anguil.

Guillermo José Herzel nació en Guatraché, donde residía. Fue miembro de la Asociación Pampeana de Escritores, de la cual fue presidente durante los años 1993/1994. Ha sido uno de los fundadores de la Comisión de Cultura del Instituto Juan Bautista Alberdi, que luego deviene en Comisión Municipal de Cultura de Guatraché.

Sumamente creativo, ha realizado diversos trabajos audiovisuales; como el video «Sueño de un pelo», con textos de su autoría, por el cual recibió un premio del Instituto Nacional de las Artes Audiovisuales.

Deja un legado de textos “Canto a la tierra que habito”, espectáculo musical que junto al grupo Cultrum fue presentado en diversas ciudades del país en la década del 80, como así también de los que integran la cantata Trigo y discordia, donde se relata la rebelión de los trabajadores rurales de la localidad de Jacinto Arauz, en 1921; trabajo éste musicalizado por el compositor Mario Figueroa, e interpretado por el grupo La Mestura.

El Fondo Editorial Pampeano ha editado sus libros Nosotros (Poesía, 1994) y En el nombre de los padres (Poesía, 1999).

Autor de varios libros inéditos; en 2006 publicó Historias en bicicleta (Cuentos), Cantares de la tribu (Poesía), presentado en Guatraché en agosto de 2009; y Crónica de un viaje largo (Poesía 2011), dedicado a la comunidad mapuche de Ruca Choroy (Neuquén).

Últimamente, estuvo presentando junto a Alberto “Fueguito” Acosta, el espectáculo “Canto Continente”, basado en el trabajo discográfico de ambos que lleva el mismo nombre; editado por la Editorial Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa.

                                                                                                                                                        Fuente El Diario