Ya está en marcha en Parera la campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos. El objetivo de la iniciativa es evitar que estos desechos tóxicos sean arrojados en basureros a cielo abierto.
En Parera la campaña ya está en marcha por tercer año consecutivo.Es impulsada desde el municipio y se extenderá hasta el 5 de junio: Día Internacional del Medio Ambiente.
La referente del área municipal de Arbolado Urbano e impulsora de la campaña Andrea Elisa Grangetto comentó a Zonal Noticias que este año no se harán charlas en las escuelas porque el tema ya está instalado, «pero seguramente para el 5 de junio, haremos algún tipo de actividad con estudiantes de la localidad».
Grangetto explicó que la basura electrónica incluye a aquellos componentes eléctricos o electrónicos que están fuera de uso porque ya no cumplen la función para la que fueron creados, y comienzan a ser un problema en los hogares, porque contienen sustancias tóxicas que pueden dañar el ambiente o la salud de las personas.
Contaminación
En este sentido planteó que cuando estos aparatos terminan en el basurero, comienzan los problemas porque contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio, dioxinas y furanos que son cancerígenos.
De ahí la importancia de desecharlos en esta campaña de residuos electrónicos para que reciban un tratamiento.
Grangetto informó que el municipio tiene un convenio desde el año 2016 con la empresa ProGeas Argentina SA que trabaja para reducir la generación debasura electrónica.
Esta empresa se encarga de trasladar los residuos que se colecten, a la planta que posee en la provincia de Córdoba, donde los materiales son clasificados (sean plásticos, chapa, cables, entre otros) y luego utilizados en la fabricación de un producto nuevo.
La referente municipal indicó que aquellos artefactos que tienen arreglo, «son donados a alguna institución pública u ONG, de lo contrario separan sus componentes y los usan como materia prima para insertarlos nuevamente en el sistema productivo».
“A través de estas campañas nos aseguramos por un lado que estos materiales sean aprovechados nuevamente, y por otro que no vuelvan a un basurero y terminen contaminando el ambiente”, expresó.
Residuos electrónicos
Al referirse a residuos electrónicos, puntualizó: «estamos hablando de todos aquellos aparatos eléctricos y electrónicos que tenemos en las casas: planchas, secadores de pelo, herramientas eléctricas como taladros, sierras, celulares, cargadores, impresoras, tablets, netbook, también hablamos de electrodomésticos, juguetes electrónicos, monitores, televisores, es decir aparatos que funcionan con energía, pilas o baterías».
Grangetto dejó en claro que las pilas o baterías sólo se reciben si van en el interior de un aparato eléctrico o electrónico.
Estimó que unos seis o siete pueblos de La Pampa se sumará a la campaña como en años anteriores.
Por último recordó que quienes quieran acercar este tipo de desechos, podrán hacerlo en el horario de mañana al edificio del Concejo Deliberante donde funciona el área de Arbolado Urbano.