Ziliotto advirtió que «la situación de crisis se ha profundizado»

El gobernador Sergio Ziliotto advirtió este lunes que «la situación de crisis se ha profundizado» y que la amenaza del presidente Javier Milei de «fundir a las provincias» ya es «una realidad».

Además, el mandatario dijo que no fue invitado al Pacto de Mayo pero que la primera condición que pondrá para firmar un acuerdo así es «que nos paguen lo que nos deben».

Sobre la situación económica y cómo ha evolucionado, señaló que «en la paritaria se lo explicamos a los trabajadores».

«La amenaza de Milei de fundir a las provincias es una realidad. Se han apropiado ilegalmente de recursos que están basados en leyes y convenios. Han dejado de transferir el déficit de las cajas previsionales y también el rojo del déficit energético, y a ese rojo en las cuentas le hace frente la provincia», detalló.

Este se traducirá, según anticipó el mandatario, en que la Provincia ya no podrá absorber la suba en la tarifas de electricidad. «En el estado de las finanzas públicas, diría que no. Se está hablando que la próxima factura tendrá un 100% de incremento», dijo al ser consultado puntualmente por la posibilidad de darle continuidad a la compensación del tarifazo eléctrico con fondos provinciales.

Pacto de Mayo

Sobre el diálogo con el Gobierno nacional, de cara al Pacto de Mayo, dijo que en su gestión están «dispuestos a dialogar las veces que sea necesario».

«Cada vez que me convocaron fui, no voy cuando no me invitan. La primera condición que vamos a poner para sentarnos a firmar un pacto es que nos paguen lo que nos deben. El Gobierno nacional tiene que mirar la Constitución, donde el primer artículo habla de federalismo», subrayó.

Señaló además que están trabajando en el traspaso del Banco de La Pampa hacia una sociedad anónima, a partir de los alcances del mega decreto de reforma del Estado que firmó el presidente.

De todas formas, Ziliotto se quejó de que el DNU «tiene como principal decisión, sin entender por qué, eliminar las sociedades de economía mixta y transformarlas en sociedades anónimas».

«Estamos trabajando, las políticas crediticias no van a cambiar porque la provincia va a tener la mayoría de las acciones. Pero las medidas son muy difíciles de entender. No mejoran nada: molestan», se lamentó.